Mastropietro tiene, a su vez, un largo historial en la industria de los aeronavegantes. Gerente de Lets Fly S.A primero, luego CEO de Avian (la empresa de aviación que previamente fue parte del grupo SOCAM-SIDECO de los Macri), había logrado forjar con esa familia un lazo amistoso. La cercanía se extendió a tal punto que, cuando estalló el escándalo de coimas de Skanka, estuvo involucrado en la facturación trucha que la empresa Infinit Group (donde también fue CEO) emitió a favor de IECSA, la empresa de Ángelo Calcaterra, primo de Mauricio.
Mastropietro no siempre fue un emprendedor aeronáutico. Hace más de quince años incursionó en el empresariado con una agencia de modelos y promociones, a la que llamó So Vain S.A. Según Homeland Security, su socio en ese emprendimiento era un hombre neuquino: Federico Andrés Machado, más conocido como Fred, quien luego también se dedicaría a la aviación, negocio que lo llevó de cabeza a prisión.
En esa cita, habrían convenido no solo el monto de dinero para financiar la campaña, sino la provisión del famoso avión para los traslados y también el uso de la camioneta Jeep Grand Cherokee, patente OIO592, que saltó a la fama en agosto de 2019, a pocos días de las elecciones, cuando rumbo al canal Crónica iban a bordo José Luis Espert y Luis Rosales, y recibieron una balacera en pleno camino.
La camioneta estaba a nombre de Claudio Cicarelli, primo hermano de Fred Machado y pareja de la actual diputada por LLA de Río Negro, Lorena Villaverde.
Cicarelli emitió varias cédulas azules para que otros puedan circular en el auto blindado. El Ministerio de Seguridad argentino proveyó los nombres de los autorizados, a pedido de la justicia estadounidense. Ellos eran José Luis Espert, Nazareno Etchepare, Rodolfo Etchepare y Sergio Daniel Mastropietro, el empresario de aviación que habría presentado a Espert y Machado.
En la famosa foto en la que se ve a Espert frente al avión de patente N28FM, que es el mismo Bombardier Challenger que Machado usó durante todo ese año en sus viajes desde Florida, México o Guatemala a Argentina, el que está al lado del candidato es Etchepare.
La imagen fue tomada el 18 de abril 2019 en el Aeropuerto de Viedma, a donde habían ido para la ya famosa presentación del libro “La sociedad cómplice” en el Hotel Austral de esa ciudad. Del viaje y del evento, como puede verse en el video de ese día en el que el economista agradece a Fred Machado por el viaje, en primera fila está Etchepare. De pie y casi en la puerta del salón se ve claramente al narcotraficante preso junto a su ladero, Cicarelli.
Negocios de familia
La familia Machado es oriunda de Trelew. La madre partera y el padre metalúrgico y comerciante vivieron en el barrio “Mil viviendas”, donde los hermanos Federico y Gastón, dos años menor que el primero, se hicieron populares. Con la mayoría de edad “Fred” se fue a Viedma primero y a Buenos Aires después para formarse como piloto civil. Gastón, en cambio, se quedó en Trelew hasta 2017 al frente de un negocio de aberturas metálicas, Pina SRL, que había pertenecido a su padre. Gastón cerró de manera abrupta y dejó el tendal de deudas y puertas sin entregar. Arreciaron los reclamos y los juicios, pero para entonces el responsable ya estaba lejos, en Guatemala, asistiendo en sus labores a Fred.
En ese país, los hermanos constituyeron en un año siete empresas en la zona de Izabal dedicadas a la construcción, los alimentos y el transporte. En Florida, Fred Machado registró otras quince dedicadas fundamentalmente a la aviación.
Una de ellas fue “Desarrollos Inmobiliarios Izabal”, con la que prometieron construir la “Torre Manatí” de 37 pisos con vista al mar valuada en cuarenta millones de dólares, “la más alta de Centroamérica”, erigida en Puerto Barrios, un lugar con poco desarrollo inmobiliario, mucho potencial turístico pero rodeado de pobreza extrema.
De acuerdo a lo que reportó la prensa guatemalteca, nunca se construyó y hoy está el baldío. Ante el reclamo de los inversores, la Municipalidad de Puerto Barrios informó que la sociedad no tenía licencia para construír ni presentó el estudio de impacto ambiental.
Insight Crime cita fuentes guatemaltecas donde aseguran que Machado “financió las campañas de varios candidatos presidenciales en Guatemala, incluido el expresidente Jimmy Morales (2016-2020), a quien Machado al parecer prestó aviones y su helicóptero privado, en múltiples ocasiones”. “Otras fuentes también informaron que Machado se había jactado en varias oportunidades de haber financiado las campañas del presidente Alejandro Giammattei y de la excandidata presidencial Sandra Torres”, explican.
Cuando Fred cayó en prisión por narcolavador, Gastón se instaló en Tulum, en donde se presenta como arquitecto y promueve emprendimientos inmobiliarios, sin olvidar su faceta de influencer de redes: en X lidera la cuenta “Libertario Chubutense” donde se muestra como un fervoroso mileísta.
Fred estuvo originalmente preso en las dependencias de la Policía de Seguridad Aeroportuaria de Bariloche. Los buenos oficios de su abogado Francisco Oneto -que también representa a Javier Milei en la causa Libra y a José Luis Espert- hicieron que no solo se demore más de la cuenta la extradición pedida por la justicia de los Estados Unidos, sino que purgue prisión domiciliaria en un caserón en medio de un enorme parque arbolado y cercado en Viedma, donde Machado fijó domicilio y construyó una casa para su madre.
Su primo hermano Cicarelli viene de una familia humilde con seis hermanos. De joven, destacó como jugador de básquet y visita asiduamente a Machado en su prisión domiciliaria, puesto que él también tiene anclaje social en Viedma, donde es visto con regularidad. Fred Machado no tiene custodia visible, vive con un casero de nombre José, y seis perros. Él mismo se encarga de atender a las visitas junto a su madre. En medio de esa vida bucólica, sigue los acontecimientos políticos por internet, y supervisa los negocios que le cuida el hermano.