• cielo claro
    23° 7 de Octubre de 2025
espertjpg-3

Mancha venenosa: aliados del Gobierno presionan a Espert para que se tome licencia y no vaya al recinto

Aceptó renunciar a la comisión de Presupuesto en Diputados, pero se niega a dejar su banca. El PRO, radicales con peluca y fuerzas provinciales no quieren al pergaminense en el bloque. Amenazan con votar su destitución si no presenta su dimisión.

La novela de José Luis Espert no termina: en Diputados, a los aliados del Gobierno no les cayó nada bien la decisión que tomó de renunciar a integrar la comisión de Presupuesto y permanecer en su banca. El pergaminense iría a la sesión de mañana y se sometería a un intento de expulsión pedido por Facundo Manes.

Para evitar esta situación, el PRO, radicales violetas y fuerzas locales que aún acompañan a Milei exigieron ayer que Espert se pida licencia, cancele el debate sobre su continuidad y, sobre todo, no vuelva a aparecer por el recinto para evitar darle letra a la oposición.

“Tiene que entender que es lo más razonable”, planteó a Letra P un diputado macrista cercano a la conducción de la bancada que lidera Cristian Ritondo.

Hoy tendrán su reunión semanal para planear una estrategia para la sesión de mañan, cuando no quieren escuchar la palabra de Espert.

En La Libertad Avanza (LLA) no definieron pedirle al diputado que haga las valijas y creían saldado el tema con su salida de Presupuesto. “Es un lío bárbaro mover personal de la comisión por tan poco tiempo”, explican en el oficialismo. Lo cierto es que tampoco lograron un compromiso del economista de apurar su salida.

La renuncia no es una opción porque el reemplazo de Espert hasta diciembre sería Hugo Bontempo, un viejo lobo de la UCEDE bonaerense que no comulga con las ideas libertarias. La licencia, en cambio, dejaría a LLA con un voto menos pero no obligaría a sumar un reemplazo.

 

José Luis Espert, en soledad

La sesión de mañana fue pedida el viernes por la oposición y sólo sumó un proyecto, de Victoria Tolosa Paz (UP), que propone remover a Espert de la presidencia de la Comisión de Presupuesto. Esta alternativa quedó abstracta con la renuncia del economista a seguir integrándola.

UP no sumó otro proyecto de Tolosa Paz para echar a Espert, que tuvo el aval de una veintena de sus miembros. No encontró respaldo en la conducción de la bancada ni en La Cámpora, donde no creen necesario forzar al fallido candidato libertario a anticipar sus vacaciones.

Ocurre que Espert ni siquiera tiene una causa abierta y por lo tanto debería apurarse su salida solamente por “inhabilidad moral”, en función del Artículo N° 66 de la Constitución.

Manes está dispuesto a romper la armonía mañana mismo. Sus voceros confirmaron que propondrá incorporar su proyecto para echar a Espert. El trámite requiere tres cuartas partes del recinto, sólo alcanzables si el PRO colabora.

La expulsión es un trámite más complejo: requiere la creación de una comisión de cinco miembros, especialmente para la ocasión. Ningún aliado del gobierno quiere que llegue esa votación. Tampoco seduce el plan B que podría proponer el peronismo: enviar los expedientes sobre expulsión a comisiones, para estirar el debate y seguir haciendo campaña electoral desde el Congreso. “Queremos que no aparezca más. Lo tiene que entender”, repiten en el PRO.

 

Un voto menos

En LLA destacan que perder un voto hasta el 10 de diciembre puede traer consecuencias: podría votarse en este tiempo un eventual veto a la ley que restringe los DNU, en caso de que sea sancionada mañana. “Tampoco nos cambia un voto más”, minimizan en el oficialismo, donde nadie tiene trato cotidiano con Espert.

El de nuestra ciudad se anexó al bloque el año pasado por pedido de Milei, quien se reencontró con él luego de ser electo presidente. Antes, el pergaminense fue parte de la campaña de Horacio Rodríguez Larreta. El presidente lo reconoció con la titularidad de la Comisión de Presupuesto, que pasará a presidir Bertie Benegas Lynch.

Criado en una cuna libertaria, el diputado tendrá que lidiar con el debate del Presupuesto 2026 que Milei envió y deberá negociar con los gobernadores para tener una mayoría. Los mandatarios lo obligarán a reasignar partidas para darles los votos. Las gestiones no están avanzadas. Espert no era el indicado para coordinarlas.

Si todavía no recibís las noticias de PRIMERA PLANA en tu celular, hacé click en el siguiente enlace https://bit.ly/3ndYMzJ y pasarás a formar parte de nuestra base de datos para estar informado con todo lo que pasa en la ciudad y la región.