La coordinadora del Centro Oncológico Fortaleza, Marta Trotta dialogó con el programa “Pan & Circo”, (FM 106.7 – www.maspergamino.com.ar) y en primer lugar realizó un balance del llamado “mes Rosa” que se extendió durante todo Octubre. Fortaleza participó junto al Club Comunicaciones y el Centro Oncológico Pergamino en jornadas de visibilización, y charlas de prevención como así también en eventos solidarios para contribuir a la tarea realizada por dicha asociación. “Fueron un montón de actividades chiquitas para visibilizar el tema y se terminó la semana pasada en San Nicolás porque somos referentes de toda la región” destacó Marta.
Durante el primer partido de básquet, el club comunicaciones lo hizo con entrada a colaboración con un alimento no perecedero. “Fortaleza con eso hizo bolsas y tenemos alrededor de 20 personas oncológicas que se los ayudan con mercadería. La organización prioriza personas oncológicas pero después si podemos ayudar al resto obviamente lo hacemos”.
Sobre la tarea diaria que realizan en Fortaleza, la actividad central es abordar la parte oncológica, “en este último tiempo ha crecido muchísimo todo lo que es pacientes oncológicos, tenemos gente muy joven” expresó.
Y continuó enumerando la tarea diaria que realiza la organización: “Ofrecemos todos los miércoles una psicóloga y una nutricionista y tenemos talleres de arte por la tarde. Por la mañana trabajamos articuladamente con el hospital, con la provincia. Somos 152 organizaciones y trabajamos todas en red. Trabajamos de manera solidaria para evitar la espera en la llegada de medicamentos, no tenemos un banco de medicamentos. Lo que hacemos es tratar de conseguir con las demás asociaciones.”
“Nos pasó que la semana pasada necesitaban de manera urgente medicación que habían donado acá y la enviamos a Chaco y a Corrientes. Tratamos de ir consiguiendo los medicamentos porque como paciente oncológica que fui nos desespera no conseguir los medicamentos” relató
Pero Fortaleza no solo es un espacio de gestión, es un espacio humano, de contención, a donde los pacientes con cáncer pueden acudir para quitarse dudas y miedos durante los primeros diagnósticos recibidos: “Nosotros los pacientes oncológicos lo que no tenemos es tiempo y empieza a jugar lo que es el miedo y la desesperación, en Fortaleza hacemos el trabajo humano de acompañar con un psicólogo o psicóloga y a veces me piden que los acompañe cuando recién son diagnosticados”
En esta asociación, el trabajo coordinado y mancomunado en red con otras instituciones es fundamental. Fortaleza, trabaja actualmente con el Instituto Provincial del Cáncer (IPC). “Hay mucho para hacer, informar mucho más. La tecnología ha avanzado mucho” sostuvo.
Sobre el incremento de casos de cáncer en Pergamino, Trotta lamentó que los mismos están creciendo y que debería aprobarse el registro de tumores aunque desconoce los motivos por los que no se realizó. Sin embargo, destacó que están realizando un mapeo de casos de cáncer con una asociación de San Nicolás pero de manera particular para uso propio.
Consultada sobre el motivo por el cual se multiplican los casos “no le encontramos una explicación. Son muchos los factores. También es la parte genética” consideró.
Asimismo confirmó que a nivel local “el sistema de salud está colapsado, mucha gente que tenía una obra social o prepaga hoy no la puede pagar y se vuelva al hospital y nuestro hospital está colapsado”.
Marta resaltó que el Centro Oncológico Fortaleza es sostenido por la comunidad de Pergamino, “es re solidaria, nos va ayudando y cada vez nos va conociendo más gente y cuando les pasa, lo primero que hacen es venir acá” reconoció.
“Sobrevivimos con ferias”
No obstante, Trotta expresó: “No sé hasta cuando voy a poder seguir sosteniendo Fortaleza porque nosotros sobrevivimos con ferias. Ahora estamos organizando una feria para el trece de diciembre porque no contamos con ayuda, ni municipal ni nacional ni provincial. Salimos a pedir, logré que nos dieran mercadería que entregamos únicamente al paciente oncológico que está pasando esta enfermedad por la cual no puede trabajar, lo que hacemos es ayudar, ser puente”.
Además, relató la crítica situación en la que se encuentran actualmente: “Hacemos lo humanamente posible pero no tenemos las herramientas, otros las tienen y podrían ayudar más que nosotros, lo nuestro es todo a pulmón, ando pidiendo todo el día. Es muy desgastante para uno, vivo pidiendo y no nos dan nada, hay que mantener este espacio”.
“No sé hasta cuando lo puedo seguir sosteniendo. Por Fortaleza pasan entre 300 y 400 personas mensualmente, no es solamente Pergamino, es Pergamino y la zona. Trabajamos en red para que al paciente le sea todo más fácil porque vivimos mucha burocracia. Un paciente necesita algo de PAMI y a veces voy yo porque no quieren ir ya que siempre le falta algún papel, lo hacen ir y venir y perder tiempo y lo que no tenemos es tiempo” relató.
Provisión de drogas oncológicas:
Marta explicó que existen dos vademécums de medicamentos para pacientes oncologicos: el nacional y el provincial. “El vademécum de provincia está llegando, y hay obras sociales que son las mejores y no te garantizan que te llegue. De nación tarda. Pero gracias a nosotros nadie se queda sin su medicación porque movemos cielo y tierra sino esta acá está en algún lado de la Argentina que alguien tiene y te la manda y es solidario”.
“Lo hice en Agradecimiento”
Consultada sobre cómo se gestó el proyecto de Fortaleza, Trotta relató que fue a partir de su caso personal y en agradecimiento a quienes la ayudaron a transitar ese momento. “Tuve cáncer dos veces, el primero a los 34 años y en el último me sacaron el estómago pero tuve la bendición de tener todas las herramientas. Tenía mi nutricionista, mi psicóloga, mi familia. Cuando armo este proyecto y lo llevo a cabo nunca me imaginé lo que iba a significar Fortaleza. Lo hice en agradecimiento porque nunca Dios me dio otra oportunidad, si me dejó en esta vida es por algo.”
“Ayudar para seguir ayudando”
Fortaleza se sostiene diariamente con la colaboración de la sociedad. Actualmente hay una campaña de socios con una cuota social mínima de $7000 por mes, “con eso juntamos para pagar luz, internet, y todo lo que necesitamos como comisionistas para enviar las drogas y demás gastos”. En ese sentido pusieron a disposición un alias para quien desee colaborar: pergafortaleza o para más información contactarse al 2477 – 511686, o dirigirse a Dorrego 512.
Si todavía no recibís las noticias de PRIMERA PLANA en tu celular, hacé click en el siguiente enlace https://bit.ly/3ndYMzJ y pasarás a formar parte de nuestra base de datos para estar informado con todo lo que pasa en la ciudad y la región.