Pese a que se aproximan las elecciones porteñas, Mauricio Macri utiliza gran parte del tiempo que le dedica a la política a la provincia de Buenos Aires. Su activa participación, lo convirtió en un actor impensado en la discusión bonaerense.
El expresidente sabe que quedar delante de la LLA en suelo capitalino será clave para las negociaciones que se avecinan. Pero es consciente que ni el éxito en la Ciudad de Buenos Aires será suficiente, si no logra contener la fuga de más dirigentes bonaerenses del PRO hacia las filas libertarias.
Es por ello que en los últimos dos meses se muestra especialmente activo con recorridas y reuniones con dirigentes de la provincia. Incluso el faltazo a la reunión de la mesa bonaerense del PRO contuvo un mensaje: se reunió en Balcarce con un intendente de la UCR y reflotó la idea de convocar a sus exsocios de Juntos a un frente electoral para enfrentar al “populismo”.
En apenas semanas, el fundador del PRO estuvo en distritos de la segunda, cuarta y quinta sección. Y en su paso dejó varios mensajes resonantes. El más importante lo pronunció en Mar del Plata, junto a Guillermo Montenegro uno de los alcaldes con mayor vocación acuerdista.
“Los que tenían precio ya fueron comprados, los que quedamos tenemos valores” dijo, lo que provocó un tsunami interno y enojo en las figuras libertarias. Además de Javier Milei, fue el armador bonaerense de LLA, Sebastián Pareja, quien salió a contestarle y dijo que “a los del PRO no había que comprarlos, estaban regalados”, dejando en una posición incómoda a los legisladores nacionales Diego Santilli y Cristian Ritondo.
En otro movimiento ágil, Mauricio Macri se mostró este miércoles junto al bloque de senadores del PRO, en donde se juega una parte importante de los debates por el calendario electoral bonaerense.
Junto al expresidente y la intendente de Vicente López, Soledad Martínez, los senadores buscaron “consolidar una agenda política que nos permita enfrentar los desafíos que atraviesa la provincia” explicaron los legisladores con un comunicado.
En las imágenes se vio a Christian Gribaudo, María Emilia Subiza, Alex Campbell, Marcelo Leguizamón, Aldana Ahumada, Yamila Alonso, Juan Manuel Rico Zinny y Jorge Schiavone. La única ausencia fue la del marplatense Alejandro Rabinovich.
Entre los temas abordados se analizó “la situación económica y social de la provincia” que “requiere responsabilidad, eficiencia y una gestión que priorice las verdaderas necesidades de la gente” señalaron.
Pero también analizaron los debates en torno al calendario electoral, uno de los nudos que atraviesa la política bonaerense y que definirá la distancia final entre los comicios provinciales y los nacionales.
“Coincidimos en la importancia de garantizar un proceso electoral ordenado, transparente y adaptado a las necesidades actuales de la provincia, priorizando un esquema que respete la voluntad ciudadana, optimice recursos y brinde certidumbre a todos los bonaerenses” indicaron.
No hubo mayores pistas sobre la postura que los amarillos tendrán ante el pedido de la Junta Electoral Bonaerense para extender los plazos actuales para definir alianzas, cerrar y oficializar listas.
En el cónclave también se habló de seguridad, un tema que inevitablemente será uno de los ejes de discusión en la elección provincial.
“Desde el bloque de senadores del PRO reafirmamos nuestra convicción de seguir trabajando por una provincia con instituciones sólidas, reglas previsibles y una gestión orientada a mejorar la vida de los bonaerenses con un Estado eficiente que esté al servicio de la gente” concluyeron.
Si todavía no recibís las noticias de PRIMERA PLANA en tu celular, hacé click en el siguiente enlace https://bit.ly/3ndYMzJ y pasarás a formar parte de nuestra base de datos para estar informado con todo lo que pasa en la ciudad y la región.