• lluvia de gran intensidad
    14° 16 de Julio de 2025
guillermo-metalsoljpeg

Metalsol: “Hay que hacer movimiento de suelo”

Cambió la empresa contratista y la nueva comenzó los trabajos desde cero. ¿Error de cálculo, apresuramiento en comenzar la construcción u otro asunto?

Días atrás comenzaron a removerse las columnas del futuro microestadio, lo que aparece como la obra emblemática del intendente Javier Martínez. Obra polémica si las hubo por no considerarse prioritaria ante otras problemáticas más inmediatas de resolver y además por tener un costo superior a los 6 millones de dólares en lo que es el Presupuesto Municipal.

La obra que fue anunciada en abril del año pasado y que comenzó en julio, estuvo todos estos meses sin avances.

El poco adelanto que tuvo consistió en la remoción de tierra, colocación de bases de hormigón y columnas metálicas.

Hasta el propio intendente municipal había anunciado, emocionado, en sus redes cuando comenzaron a instalarse y publicó un video de los trabajos en marcha, pero hoy quedó en vano.

Durante la semana pasada muchos pergaminenses se percataron que de las cuatro importantes estructuras de hierro que habían sido asentadas en el terreno donde se construirá el microestadio y daban sustento a toda la estructura edilicia, fueron removidas en su totalidad y ya no queda nada de lo que alguna vez intentó ser ese inmenso microestadio.

Para la mayoría fue un error de cálculo que el Municipio no tiene previsto reconocer. Todo lo contrario. Desde Desarrollo Urbano argumentan que las columnas fueron retiradas para ser mejor soldadas y terminar de cubrirlas con pintura antióxido. Y otros hablan de incapacidad para proyectar la obra.

Lo real es que allí ya no yace ningún indicio de obra y volvió a cero.

El dueño de la nueva empresa a cargo del proyecto, Guillermo Coradello, de Metalsol, dio detalles sobre los trabajos a realizar a Canal 4. “Estamos desarmando la estructura que estaba montada para hacer algunas rectificaciones, algunas soldaduras que estaban montadas y hacer una rectificación de todas las bases”, sostuvo.

“Aparte hay que hacer movimiento de suelo y tener toda la obra libre. La estructura hay que arenarla, pintarla y reacondicionar, fabricar todo lo que está faltando”, explicó.

Con su declaración Coradello dejó en claro que las tareas que se están realizando no son para nada insignificantes y la envergadura del error de cálculo implicaría volver a rearmar toda la estructura.

A su vez, confirmó que “la obra demandaría unos 150 días. Va toda cerrada, con pisos, gradas; bastante completa esta etapa”, reconociendo que a su firma le toca la totalidad de la construcción.

“La estructura se fabrica en la planta de Metalsol, luego se lleva y se monta y después las gradas y obra civil, todo en el sitio”, concluyó.

Si todavía no recibís las noticias de PRIMERA PLANA en tu celular, hacé click en el siguiente enlace https://bit.ly/3ndYMzJ y pasarás a formar parte de nuestra base de datos para estar informado con todo lo que pasa en la ciudad y la región.