Para algunas personas, la práctica del running puede empezar a parecer monótona al pensar que siempre se hace lo mismo y porque, a pesar de esforzarse, los tiempos no mejoran y cuesta aguantar distancias muy largas, pero la buena noticia es que se pueden adoptar estrategias para mejorar el rendimiento.
Una de ellas es el método 30-20-10 que se convirtió en uno de los preferidos para optimizar la eficiencia en velocidad y aumentar la resistencia, mientras que la mejor parte es que no es exclusivo de atletas profesionales, ya que, si tenemos una base mínima de entrenamiento como aficionado, también podemos ponerlo en práctica.
El método 30-20-10 es una técnica de entrenamiento por intervalos desarrollada por investigadores de Dinamarca y su principal objetivo es mejorar el rendimiento cardiovascular en quienes practiquen running. La misma está basada en un ciclo de tres fases que se desarrolla en un minuto con intensidades variables: 30 segundos de carrera muy suave, 20 segundos a un ritmo moderado y 10 segundos de esfuerzo intenso.
Por lo general el ciclo se repite durante 5 veces seguidas hasta completar los 5 minutos, mientras que luego hay un descanso de 1 o 2 minutos antes de iniciar otro bloque y los entrenamientos pueden ser de 3 o 4 bloques (15 o 20 minutos de ejercicio). La sencillez de sus tiempos y la posibilidad de adaptar su intensidad a diferentes condiciones físicas hace que sea fácil de aplicar.
La razón por la que este método da buenos resultados es porque alterna en un periodo corto diferentes niveles de esfuerzo. En los momentos de alta intensidad exige al cuerpo un esfuerzo considerable, mientras que en los de ritmo lento da paso a una recuperación activa y eso desencadena en los siguientes beneficios:
Lo primero que debemos tener en cuenta es que los efectos del método 30-20-10 no son instantáneos y, como ocurre con otras modalidades de entrenamiento, sus beneficios se obtienen con la práctica.
Por esa razón, hay que evitar obsesionarse con la velocidad o los tiempos y permitirle al cuerpo que se adapte según la condición física. Con esto en mente, se debe seguir esta guía:
Si todavía no recibís las noticias de PRIMERA PLANA en tu celular, hacé click en el siguiente enlace https://bit.ly/3ndYMzJ y pasarás a formar parte de nuestra base de datos para estar informado con todo lo que pasa en la ciudad y la región.