• muy nuboso
    5 de Julio de 2025
dormircorona-minjpg

Mitos y verdades: qué hacer para descansar bien según una serie de Netflix

Una de las series que tienen mucha popularidad en Netflix es la "Guía Headspace para el buen dormir". Conocé algunos mitos y verdades para descansar mejor.

La "Guía Headspace para el buen dormir", es una serie documental animada que se encuentra en la plataforma de Netflix y tiene como objetivo enseñar a descansar mejor. En redes sociales, los usuarios suelen compartir consejos de esta producción que cada vez cuenta con mayor popularidad.

La primera temporada está compuesta de siete episodios en los que se intenta derribar mitos y compartir consejos útiles para lograr conciliar el sueño y descansar bien. Cada uno de los episodios tiene una duración aproximada de 20 minutos y trata sobre un tema en particular relacionado con los problemas más frecuentes que tiene la gente a la hora de dormir.

De esta manera, cuentan cómo la tecnología puede alterar el sueño, los efectos que tienen las pastillas para dormir a largo plazo, y hasta responden si es real que se debe evitar la cafeína o el ejercicio nocturno. Asimismo, a través de ejercicios, técnicas y visuales, la serie de Netflix busca ayudar a todos aquellos que lo necesiten a combatir el estrés y relajarse para alcanzar las horas de sueño deseadas.

Mitos y verdades: qué hacer para descansar bien según una serie de Netflix

En su cuenta oficial de Twitter, Netflix contó algunos mitos y verdades que se pueden ver en la serie que forma parte de su catálogo y que sirven para descansar bien. Repasaremos algunos de los que compartió en un hilo de la red social.

Ejercicio

  •  MITO: Hacer ejercicio en la noche da insomnio.
  •  VERDAD: Un estudio demostró que de hecho puede ayudarnos a pasar más tiempo en sueño profundo y descansar más. Solo tenemos que darle al cuerpo un par de horas para que la temperatura baje y el ritmo cardiaco se regule.

Café

  •  MITO: El café es el principal enemigo del sueño.
  •  VERDAD: El café se queda en nuestro sistema por un largo período de tiempo, tomar 2 o 3 tazas de café al día antes de las 5 p.m. no debería afectar para nada nuestra rutina de sueño.

Celulares

  •  MITO: La luz azul de las pantallas altera el sueño.
  •  VERDAD: Sí, la luz azul de las pantallas hace que se suspenda la producción de melatonina (la hormona del sueño). Lo mejor es activar la opción 'modo nocturno' y 'no molestar' si usamos una pantalla en la noche.

Estrés

  •  MITO: El estrés nos mantiene despiertos.
  •  VERDAD: ¡Es cierto! Si estamos en la cama y no podemos dejar de pensar "¿Por qué no me duermo?", hay que levantarnos, ir a otra habitación, y bajar las luces. Así el cerebro no crea una asociación negativa entre el estrés y la cama.

Meditación

  •  MITO: Las personas que meditan duermen mejor.
  •  VERDAD: Sí, incluso se ha demostrado que logran tener sueños lúcidos. Por eso cada episodio de la 'Guía Headspace para el buen dormir' cuenta con 15 minutos de imágenes y sonidos que te enseñan a dormir bien.

Vale aclarar que la "Guía Headspace para el buen dormir" se suma así a otra serie que se encuentra e Netflix llamada: "Guía Headspace para la meditación", que explora los beneficios de la meditación e incluye técnicas y sesiones guiadas para comenzar la práctica. Mirá el tráiler de la serie para descansar mejor:

 

Si todavía no recibís las noticias de PRIMERA PLANA en tu celular, hacé click en el siguiente enlace https://bit.ly/3ndYMzJ y pasarás a formar parte de nuestra base de datos para estar informado con todo lo que pasa en la ciudad y la región.