• cielo claro
    18° 2 de Octubre de 2025
campo-inundadojpg

Nación se pone al día con la emergencia agropecuaria y la dio por declarada en 10 municipios bonaerenses

El Ministerio de Economía de la Nación ratificó la emergencia agropecuaria que la Provincia había declarado en septiembre.

El Gobierno Nacional de Javier Milei parece haber puesto en marcha un operativo redención con el sector agropecuario. Es que la quita de las retenciones a los granos que duró un día puso en pie de guerra al sector, sobre todo a los productores. Ayer anunciaron el reinicio del dragado en el Río Salado y hoy declararon la emergencia agropecuaria.

La decisión quedó oficializada en la Resolución 1450/25 del Ministerio de Economía publicada en el Boletín Oficial de hoy. La declaración de la emergencia abarca a circunscripciones de 10 municipios bonaerenses (Hipólito Yrigoyen, General Alvear, General Viamonte, Las Flores, Chivilcoy, Junín, Roque Pérez, General Lamadrid, Chacabuco y Monte) y al periodo que va entre el 1º de mayo y el 31 de octubre.

En rigor, se trata de la convalidación de la emergencia agropecuaria que había decretado el gobierno de la provincia de Buenos Aires en septiembre. En esta ocasión la administración libertaria no demoró el trámite cuatro meses en como había hecho con las declaraciones en Puan, Tornquist, 9 de Julio, Carlos Casares, General Lamadrid, Coronel Suárez, Guaminí, Bolívar, Tapalqué, 25 de Mayo, Saladillo y Roque Pérez.

Ahora, los productores alcanzados por la medida van a poder acceder a beneficios fiscales de la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA). A esto se le sumará los que ya puso en marcha la Provincia y de esta manera aliviarían la crisis generada por las inundaciones.

 

El campo bonaerense, bajo agua

Tras meses de intensas lluvias, la Confederación de Asociaciones Rurales de Buenos Aires y La Pampa (CARBAP) hizo un relevamiento sobre el estado de los campos. De ahí surge que, hacia principios de septiembre había 2 millones de hectáreas inundadas o anegadas.

Con miles de hectáreas bajo el agua, pérdidas millonarias de cultivos, caminos rurales imposibles de transitar y una vida rural “paraliza”, la situación es descrita como “sumamente crítica”. “Advertimos que el problema no se detenía y que, de no actuar con rapidez, las pérdidas serían cada vez mayores. Lamentablemente, el tiempo nos dio la razón: hoy la crisis se profundizó y golpea tanto a la producción como a la vida diaria de miles de familias rurales” lamentaron desde la entidad rural.

Si todavía no recibís las noticias de PRIMERA PLANA en tu celular, hacé click en el siguiente enlace https://bit.ly/3ndYMzJ y pasarás a formar parte de nuestra base de datos para estar informado con todo lo que pasa en la ciudad y la región.