• nubes
    22° 22 de Octubre de 2025
pergamino-jbjpg

“No somos ciegos ni ignorantes”: fuerte denuncia de una docente por la gestión municipal en los Torneos Bonaerenses

La docente Daniela Ramundo, integrante del equipo de orientación de jardines de infantes y madre de uno de los niños que participó en los Torneos Bonaerenses, cuestionó públicamente al municipio por la falta de transparencia en la entrega de indumentaria, el estado de los barrios periféricos y la ausencia de respuestas institucionales. Pidió informes en el Concejo Deliberante y aseguró que continuará visibilizando lo que ocurre en la ciudad.

Daniela Ramundo, madre de uno de los niños que participó en los Torneos Bonaerenses, denunció que la indumentaria oficial fue costeada por las familias mediante una rifa promovida por el municipio. “Tuvieron que vender rifas muy sobre la hora. Se entregaron 25 números a un valor de $2000 y tenían que vender 15 para cubrir el costo del buzo. El resto se lo quedaban como una yapita”, explicó.

La docente comparó la situación con la de otros distritos: “Otros municipios tenían no solo remeras sino también buzos, gorras, mochilitas”. Además, señaló que “los talles no coincidían con lo que se había pedido y la calidad era muy mala”.

Según Ramundo, el dinero recaudado fue entregado al municipio, que ya tenía contrato con una marca local de ropa deportiva. “Hace años que trabajan con esa empresa. Por eso me atrevo a decir que es un kiosquito, como tantos otros que hacen con sus amigos”, denunció.

En ese marco, instó a los concejales a solicitar documentación sobre cómo fueron obtenidos los buzos por parte de los participantes. “Quiero instar a los concejales a que se pida información acerca de cómo fueron obtenidos esos buzos”, reclamó.

“Somos ciudadanos, estamos en democracia y en todo nuestro derecho de expresar con lo que estamos de acuerdo y con lo que no, y es lo que estoy haciendo”, afirmó.

Como miembro del equipo de orientación de jardines de infantes, Ramundo recorre diversos barrios de la ciudad. “Me han tocado la mayoría de los barrios de la periferia: Kennedy, Newbery, Las Lomitas, Los Hornos, Otero, 27 de Noviembre, 9 de Julio, Belgrano, Aeroclub, PROCREAR, La Guarida. Uno ve todo lo que está necesitando el ciudadano y eso te moviliza”, expresó.

Denunció que en sectores del barrio Aeroclub no hay cloacas ni pavimento, ni limpieza de terrenos. En otros barrios periféricos, faltan agua potable, alumbrado público, cordón cuneta y desagües. “Cuando llueve, las calles están anegadas, el barro llega hasta las rodillas. Y no nos olvidemos de los pueblos: Ayerza es intransitable”, advirtió.

De cara al verano, alertó sobre el riesgo sanitario: “Empieza el foco de contagio de dengue y no hay limpieza de malezas”.

Finalmente, se refirió al escenario político local: “Hasta antes de la última elección en el HCD la voz era una sola y no había oposición. Espero que a partir de ahora se escuche la voz de la mayoría”.

Con firmeza, concluyó: “Me siento apoyada por la ciudadanía y me moviliza la indignación por los gastos innecesarios que se hacen sin estupor y sin vergüenza. Se piensa que somos ciegos o ignorantes. Voy a encargarme de que el gobierno actual se dé cuenta de lo que pasa”.

Si todavía no recibís las noticias de PRIMERA PLANA en tu celular, hacé click en el siguiente enlace https://bit.ly/3ndYMzJ y pasarás a formar parte de nuestra base de datos para estar informado con todo lo que pasa en la ciudad y la región.