• nubes
    16° 1 de Mayo de 2025
cuartel-bomberos-jpg

“Nosotros no aprobamos el plan de emergencia para el estacionamiento. Trucharon los papeles”

La grave denuncia de los Bomberos Voluntarios de Pergamino que podría desencadenar en una investigación de la justicia. ¿Funcionarios fraguaron documentación?

En una declaración contundente, Sebastián D'aloisio, jefe de los Bomberos Voluntarios de Pergamino, cuestionó las afirmaciones de funcionarios municipales  respecto al plan de emergencia vinculado a la reciente ordenanza de estacionamiento en doble mano.

En diálogo con el programa Luche y Vuelve de Radio Más (FM 106.7), D'aloisio desmintió categóricamente que los bomberos hayan dado el visto bueno al plan, tal como lo asegura la municipalidad.

"Dicen que está aprobado por los servicios de emergencias y que nosotros dimos el visto bueno.  Entonces, ¿no nos consideran un servicio de emergencia o trucharon los papeles?", lanzó D'aloisio, dejando en evidencia la gravedad del asunto. Este señalamiento no solo apunta a una posible irregularidad administrativa, sino que también pone en cuestión la seguridad de los vecinos en caso de un siniestro.

Por otra parte, señaló la gravedad de que hubieran aprobado una ordenanza que impide el trabajo de los bomberos. “Si ocurriera un siniestro, no se como podríamos actuar, teniendo en cuenta  que el camión  de bomberos es imposible  que circule por el centro si estacionan de los dos lados”.

En un país marcado por tragedias  como la que sucedió en el boliche República de Cromañón en el año 2004, donde fallecieron 194 personas y cuyas consecuencias legales incluyeron la destitución del entonces jefe de gobierno porteño, Aníbal Ibarra y el encarcelamiento  del jefe de bomberos  que habilitó el lugar, esta situación cobra especial relevancia. Ante un posible desastre, las responsabilidades legales podrían recaer tanto en las autoridades como en quienes permitieron que el plan avanzara sin las certificaciones correspondientes. La justicia podría intervenir de oficio si se confirma que se incurrió en falsificación de documentos o negligencia.

Por otro lado, D'aloisio también denunció la falta de recursos para el funcionamiento del cuartel. Según explicó, el municipio solo destinará 12 millones de pesos para los primeros seis meses de 2024, una suma que resulta claramente insuficiente. "El funcionamiento de los bomberos demanda 8 millones de pesos al mes, por lo que este dinero apenas cubriría un mes y medio de operaciones", advirtió.

Esta situación genera inquietud no solo por la precarización de un servicio esencial, sino también por el desinterés que parece mostrar la el intendente y su equipo hacia quienes se encargan de salvar vidas en situaciones críticas. La combinación de un plan de emergencia dudoso y la falta de financiamiento pone en jaque la seguridad de toda la comunidad.

Si todavía no recibís las noticias de PRIMERA PLANA en tu celular, hacé click en el siguiente enlace https://bit.ly/3ndYMzJ y pasarás a formar parte de nuestra base de datos para estar informado con todo lo que pasa en la ciudad y la región.