El Gobierno oficializó este miércoles los haberes mínimo y máximo que percibirán los jubilados en noviembre de 2025, con un aumento del 2,08% derivado del índice de inflación de septiembre que informó el Indec. Este ajuste también impacta en la Asignación Universal por Hijo (AUH) y las asignaciones familiares que perciben asalariados registrados y monotributistas.
Según la Resolución 338/2025 de la Administración Nacional de la Seguridad Social (Anses), el haber mínimo de los jubilados quedará en $333.085,39, mientras que el máximo escalará a $2.241.349,35.
Además, Anses determinó que las bases imponibles mínima y máxima quedaran establecidas en $112.183,09 y $3.645.898, respectivamente, a partir del período devengado noviembre de 2025.
Por su parte, fijó en $152.371,37 el monto de la Prestación Básica Universal (PBU) prevista en el artículo 19 de la Ley N° 24.241 a partir de aquel mismo mes, mientras que la Pensión Universal al Adulto Mayor (PUAM) escalará a $266.468,31.
Cabe recordar que la semana pasada el Gobierno había oficializado la continuidad del bono extraordinario de hasta $70.000. El texto indicó que el bono mantiene carácter no remunerativo y no es computable para otros conceptos previsionales. Con el bono, los jubilados que perciban la mínima cobrarán un total de $403.085,39.
La Resolución 339/2025 oficializó, en tanto, el mismo incremento del 2,08% para las asignaciones familiares, aplicable a los trabajadores registrados, monotributistas, jubilados y beneficiarios de prestaciones asistenciales.
De esta forma, los nuevos valores serán:
El 20% de la AUH se retiene hasta la presentación de la Libreta AUH, que acredita el cumplimiento de los controles de salud y educación de los menores.
Si todavía no recibís las noticias de PRIMERA PLANA en tu celular, hacé click en el siguiente enlace https://bit.ly/3ndYMzJ y pasarás a formar parte de nuestra base de datos para estar informado con todo lo que pasa en la ciudad y la región.