El primer día laboral de la semana suele ser muy estresante para la mayoría de las personas. Lo que pasa es que el cambio abrupto entre el descanso y la rutina trae malestar, cansancio y hasta una sensación de presión que es bastante difícil de controlar.
Diversos estudios publicados en "Scientific American" revelaron que el lunes es el día con mayor nivel de ansiedad, estrés e incluso riesgo de problemas cardiovasculares.
Durante el trabajo se analizaron muestras de más de 10.000 adultos mayores en Inglaterra. A través de encuestas y pruebas biológicas se detectó un importante dato: quienes manifestaban ansiedad en lunes presentaban niveles de cortisol (la hormona del estrés) hasta un 23% más altos que quienes la sufrían en otros días.
El cortisol prepara al cuerpo para responder a situaciones de tensión, mejorando la concentración y la energía en el corto plazo. Sin embargo, cuando se mantiene elevado durante períodos prolongados, puede favorecer cuadros de depresión, obesidad, diabetes, deterioro inmunológico y, sobre todo, enfermedades cardíacas.
Lo más llamativo es que el "efecto lunes" existe también entre personas ya retiradas de la vida laboral. La explicación se debe a un condicionamiento biológico adquirido tras años de adaptación a la rutina semanal. Los especialistas señalan dos posibles razones:
Esto refuerza un ciclo ansioso que se convierte en un hábito profundamente instalado. En muchos casos, esa reacción automática genera un desgaste físico y mental que aumenta el riesgo de enfermedades graves.
Los investigadores sugieren trabajar en estrategias que permitan suavizar el impacto del lunes. Las opciones como actividad física, meditación, ciclos de sueño ordenados y técnicas de relajación pueden reducir la respuesta del organismo y proteger la salud a largo plazo.
Si todavía no recibís las noticias de PRIMERA PLANA en tu celular, hacé click en el siguiente enlace https://bit.ly/3ndYMzJ y pasarás a formar parte de nuestra base de datos para estar informado con todo lo que pasa en la ciudad y la región.