El dramático accidente que irrumpió con la paz y tranquilidad de la localidad de Rancagua durante la noche del jueves continúa dando de qué hablar.
En las últimas horas también se manifestó el Consejo Profesional de Química de la Provincia de Buenos Aires,
reclamando el estricto cumplimiento de la Ley N° 7020. Esta normativa regula el ejercicio de la química y exige que los procesos con sustancias sean realizados únicamente por personal idóneo y matriculado.
Ayer, precisamente, en EnSoBraDos, el programa de Guillermo Memo García y Agustín Naranjo, que se emite los sábados desde las 10:00 por RADIO MÁS (FM 106.7 o www.maspergamino.com.ar) habló Carlos Colángelo, presidente del Consejo Profesional de Química de la Provincia de Buenos Aires. “Nuestro llamado es a todos los profesores que se acerquen a nuestro consejo y nuestras acciones están dirigidas a que vayamos a tener una reunión con la parte provincial para exigir la matricula”, aseveró.
“Pronosticamos que estos acontecimientos podían llegar a ocurrir y efectivamente no nos equivocamos; nosotros como consejo de profesionales, advertimos que estos tipos de daños individual, colectivos y de ambiente, efectivamente suceden si hay mucha gente lo hace (trabajar con materiales químicos) sin estar matriculada”, dijo Colángelo. Y agregó: “Lo que sucedió es una mala praxis y lamentablemente va a sentar un precedente para trabajar como efectivamente tiene que ser en las instituciones educativas”.
“Creo que han comprimido la pólvora”
Respecto a la pregunta acerca de si es común la utilización e implementación de pólvora en estos experimentos, el titular del Consejo Profesional de Química expresó que “en mi infancia utilizábamos sales coloreadas para simular la salida de la lava, según lo que vi en base a lo hablado por la joven del video, creo que han comprimido la pólvora y por esto es que se desarrolló un arma que detono, termino siendo un arma explosiva, nunca había presenciado un experimento de este tipo en donde el simulacro de volcán, efectivamente tuviera pólvora”.
Sobre de la hipótesis de la intervención pues habría sido aparentemente probado dos veces durante el mediodía del jueves, el profesional se expresó y enfatizó en favor de la matriculación de los docentes de química, para que solo ellos puedan maniobrar estos elementos.
“La matrícula es sencilla, se puede hacer online, por eso insistimos en la importancia de que todos los docentes lo hagan, el contacto con sustancias químicas implica siempre y en todo lugar y elevadísimo riesgo. Aquí ha habido Negligencia, faltas de conocimiento y faltas de medida de seguridad, la justicia lo determinara; por eso debemos reunirnos y matricularnos para que, de todos estos posibles riesgos, podamos sentarnos a dialogar mancomunadamente”, finalizó habló Carlos Colángelo.
Si todavía no recibís las noticias de PRIMERA PLANA en tu celular, hacé click en el siguiente enlace https://bit.ly/3ndYMzJ y pasarás a formar parte de nuestra base de datos para estar informado con todo lo que pasa en la ciudad y la región.