Sentir los latidos del propio corazón, a priori, no es algo que alarme a la mayoría de las personas. Después de todo, se trata de la señal más clara de que estamos vivos y eso no debiera ser malo para nadie.
En ese sentido, es normal y probable que alguien que está haciendo ejercicio note cierta cantidad de latidos en el pecho.
Sin embargo, la especialista aclaró que “si aparecen otros síntomas, como dolor en el pecho, dificultad para respirar, aturdimiento, mareos o pérdida del conocimiento, así como si la persona todavía siente los latidos de su corazón después de haber terminado de hacer ejercicio, es recomendable consultar al médico”.
El estrés, la ansiedad, la deshidratación, el aumento de la ingesta de cafeína, los niveles anormales de tiroides y la anemia son algunas de las causas que pueden llevar a que una persona sienta palpitaciones estando en reposo, agregó.
A lo que Sam Setareh, MD, director de cardiología de Beverly Hills Cardiovascular, agregó la posición para dormir. “Dormir con una postura inclinada o encorvada de lado puede elevar la presión interna y provocar palpitaciones”, explicó, y aclaró que esto puede suceder incluso si la persona se encuentra en su posición más cómoda.
En este sentido, Dutta señaló que el momento de acudir al médico lo determina “si esto sucede varias veces al día, varios días seguidos o durante más de unos minutos”.
En su opinión, la mayoría de las veces el síntoma no es de preocuparse, “siempre y cuando no se sienta con frecuencia que el corazón late demasiado rápido, demasiado lento o con un ritmo irregular”, aclaró. Y agregó: “Las arritmias pueden ser más probables si los síntomas ocurren con frecuencia. Si ese es el caso, un médico deberá evaluar la realización de pruebas y tratamientos adicionales”.
Según Setareh, “hay una serie de factores que pueden hacer que el corazón lata con fuerza en el pecho (o en el estómago o en los oídos) de manera desconcertante”. Y enumeró: “La apnea del sueño, la ansiedad o el estrés, la depresión, la deshidratación, los desequilibrios electrolíticos, las pastillas para adelgazar, los descongestionantes nasales con pseudoefedrina, la nicotina, el alcohol, la cafeína y más”.
Según precisó, el sonido puede ser fuerte o suave, y se producirá al ritmo de los latidos del corazón. “El tinnitus pulsátil puede deberse a varios motivos; la mayoría de ellos son bastante benignos, pero lo mejor es que eso lo determine un médico”, concluyó.
Si todavía no recibís las noticias de PRIMERA PLANA en tu celular, hacé click en el siguiente enlace https://bit.ly/3ndYMzJ y pasarás a formar parte de nuestra base de datos para estar informado con todo lo que pasa en la ciudad y la región.