La crisis política que atraviesa La Libertad Avanza se agudizó en el peor momento posible. Tras la derrota por 14 puntos en la provincia de Buenos Aires en las elecciones legislativas, el oficialismo no mostró cambios en su discurso ni en su rumbo económico, y ahora, enfrenta un golpe adicional: el escándalo que salpica a José Luis Espert, primer candidato a diputado nacional, por sus vínculos con el empresario acusado de narcotráfico, Fred Machado.
El caso (o caos) implosionó dentro del propio gobierno. Mientras el presidente Javier Milei optó por respaldarlo y su vocero Manuel Adorni, relativizó la situación, la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich pidió explicaciones urgentes y públicas. La tensión estalla en un escenario electoral adverso: a poco más de 20 días de la votación, el oficialismo tiene en jaque a su principal candidato en el distrito más importante del país.
En el plano formal, surge la pregunta inevitable: ¿Qué pasaría si Espert se baja? La Justicia Electoral ya definió que no hay tiempo para imprimir nuevas boletas, que costaron alrededor de 15 mil millones de pesos. Eso implica que, en caso de renuncia, la lista se mantendría físicamente igual, pero la banca sería ocupada por quien lo sigue en el orden: la ex actriz Karen Reichardt.
Detrás de Reichardt, la nómina de de LLA en la provincia de Buenos Aires la contemplan Diego Santilli, Gladys Humenuk, Sebastián Pareja, Johana Longo, Alejandro Carrancio, Miriam Niveyro, Alejandro Finocchiaro, Giselle Castelnuovo, Sergio “Tronco” Figliuolo, Florencia De Sensi, Miguel Smuckler, María Luisa González y Álvaro García. La ausencia de Espert alteraría el peso simbólico y político de la boleta, dado que fue él la figura elegida para encabezar y darle volumen a la campaña bonaerense, por ser quien más se asemejaba a imagen del Presidente.
El problema excede lo jurídico: políticamente, una baja de Espert sería un golpe demoledor para el oficialismo, que se vería forzado a reconocer la veracidad de las acusaciones, algo a lo que Milei se ha mostrado reacción. En episodios anteriores, como el de la criptoestafa $LIBRA o las presuntas coimas en la ANDIS que involucran a Karina Milei y Diego Spagnuolo, el gobierno negó el plano de las denuncias, incluso cuando vínculos personal y posteos antiguos contradijeron esos intentos de ocultamiento.
Por eso, más allá de las especulaciones, el escenario más probable es que Espert se mantenga en carrera, blindado por el aparato oficialista y sostenido en la narrativa de la “campaña sucia”. El costo político de que renuncie sería incluso mayor que el de sostenerlo, aunque el daño a la imagen libertaria ya está hecho y podría repercutir en las urnas en la elección más determinante del año.
El tratamiento del Presupuesto 2026 en Diputados arrancó con un clima enrarecido. Antes de hablar de números, 27 de los 49 integrantes de la Comisión de Presupuesto y Hacienda (entre ellos Unión por la Patria, la izquierda, bloques provinciales y la Coalición Cívica), reclamaron la remoción del “Profe” Espert por sus supuestos vínculos con el narcotráfico.
Los cuestionamientos cruzaron todo el arco opositor: Germán Martínez (UP) fue tajante: “Es inentendible que Espert siga siendo presidente de esta comisión, tiene que ser removido inmediatamente”. Esteban Paulón (Encuentro Federal) fue más allá y citó a Patricia Bullrich: “No podemos hacer alianzas con un narco”. Incluso Juan Manuel López (CC) lo chicaneó: “A usted lo puso el PJ y lo saca el PJ”.
Desde la izquierda, Vilma Ripoll lo interpeló con dureza: “Presidente, ¿cuál elige? ¿Cárcel o bala?”. Mientras tanto, Christian Castillo recordó que hasta Lilia Lemoine lo había acusado en el pasado de vínculos con el narcotráfico. El clima se tensó todavía más cuando Espert, imperturbable, respondió cada intervención con un escueto: “Gracias, diputado”.
La Libertad Avanza intentó blindarlo, aunque sin demasiada convicción. Gabriel Bornoroni, jefe de bloque, se limitó a decir que todo era “show de campaña política” y pidió discutir solo el presupuesto. Ningún libertario lo defendió de manera explícita. La sesión terminó con la oposición reclamando su salida y con Espert aferrado al cargo, mientras el debate sobre las cuentas públicas quedaba en segundo plano.
Si todavía no recibís las noticias de PRIMERA PLANA en tu celular, hacé click en el siguiente enlace https://bit.ly/3ndYMzJ y pasarás a formar parte de nuestra base de datos para estar informado con todo lo que pasa en la ciudad y la región.