• lluvia de gran intensidad
    15° 16 de Julio de 2025

Qué piensa la jerarquizada pediatra Inés Larramendy sobre la pandemia en Pergamino, las vacunas para niños, las clases y el futuro

PRIMERA PLANA TV habló con la médica neonatologa con más de 23 años de experiencia en el Hospital “San José” sobre la situación epidemiológica de la ciudad en Fase 3, la presencialidad en las escuelas en un momento de incertidumbre, el movimiento anticiencia y qué podemos esperar para éste año y el futuro

Desde hace poco más de un año se puso a prueba a la humanidad en lo que refiere al manejo, gestión y respuesta frente a una pandemia y un virus desconocido, altamente contagioso y potencialmente mortal como lo es el SARS-CoV-2.

En nuestra ciudad y en los últimos 4 días, además de activarse 337 veces el protocolo, se registraron 187 nuevos contagios por coronavirus y 6 personas murieron.

En total, Pergamino contabiliza 8313 positivos, de los cuales 7828 casos son pacientes recuperados y 336 son confirmados activos.

Con una ciudad confirmada desde ayer en Fase 3 por el Gobierno de la Provincia de Buenos Aires, a raíz de ser uno de los 85 distritos del país con alto riesgo de contagio, PRIMERA PLANA TV habló con la prestigiosa especialista jerarquizada en Pediatría y en Neonatología, Inés Larramendy.

“La mayoría de los contagios en las ciudades como en la nuestra tienen que ver con las reuniones en casas de familia”, afirmó.

La profesional de la salud, que trabajó como médica neonatologa en el Hospital Interzonal General de Agudos “San José” durante 23 años y se desempeñó como pediatra en el Instituto de Medicina Infantil de Pergamino hasta febrero, explicó lo que está sucediendo, brindó precisiones sobre un virus, del que se fueron conociendo una gran cantidad de particularidades, a medida que pasaron los meses y ahora ya se puede hablar de más de un año.

Qué se sabe y qué falta saber sobre el SARS-CoV-2, cómo evolucionó el conocimiento sobre el virus, qué se puede esperar a partir del acceso a las vacunas, la posibilidad de la presencialidad en los establecimientos educativos y el escenario que para este año y el futuro.

“Después de un año sin clases presenciales, porque clases hubo, volver a suspenderlas de manera presencial debería ser la última medida que se debería tomar”, consideró.

La médica, egresada de la Universidad Nacional de La Plata, sostuvo además a PRIMERA PLANA TV que “este virus ha demostrado una capacidad de mutación que me hace pensar que no vamos a volver a la normalidad de antes; sí seguramente vamos a vivir muchos más tranquilos en 1 ó 2 años tal vez”.

Si todavía no recibís las noticias de PRIMERA PLANA en tu celular, hacé click en el siguiente enlace https://bit.ly/3ndYMzJ y pasarás a formar parte de nuestra base de datos para estar informado con todo lo que pasa en la ciudad y la región.