• cielo claro
    26° 31 de Octubre de 2025
downloadjpg-9

Qué significa dormir con una pierna arriba de las sabanas, según la psicología

Según la ciencia, las personas que duermen con una pierna destapada pueden estar buscando regular su temperatura corporal.

La psicología es una disciplina que estudia el comportamiento humano y los procesos mentales que lo determinan. Busca comprender cómo pensamos, sentimos, aprendemos y actuamos en diferentes contextos. Desde los pequeños gestos hasta las decisiones más complejas, cada acción humana encierra una lógica que, bajo la mirada experta, puede revelar motivaciones, emociones o conflictos que operan de manera inconsciente.

La forma en la que una persona duerme puede revelar mucho más de lo que parece. La postura, los movimientos, la manera de cubrirse o incluso la posición de las manos y el rostro reflejan necesidades tanto físicas como psicológicas. El cuerpo, durante el descanso, deja de sostener los gestos sociales y adopta su lenguaje más sincero: aquel que surge desde la comodidad, la tensión o la búsqueda de seguridad.

¿Por qué algunas personas duermen con una pierna afuera de las sabanas, según la psicología?

Por más de que algunos podrían considerar que estos gestos pasan desapercibidos, dormir con una pierna afuera es un hábito que despertó curiosidad a los expertos. Es una respuesta física que busca regular la temperatura corporal, pero los psicólogos también señalan que esta posición da indicios sobre el estado emocional de la persona.

La National Sleep Foundation asegura que la temperatura perfecta para dormir va desde los 15° hasta los 20°. Cuando la habitación es cálida, exponer una parte del cuerpo ayuda a equilibrar el calor corporal para dormir mejor. Desde la psicología, también lo consideran una forma de regulación emocional y sensorial.

Cuando una persona expone una pierna la mente tiene una sensación de control y alivio de la tensión acumulada durante el día. La Universidad de Amsterdam publicó un estudio en el que explica que las personas que optan por esta estrategia son más atentos a cambios ambientales y tienen una mayor conexión con sus necesidades internas.

Los especialistas recomiendan controlar la temperatura de la habitación y vestirse con ropa de cama adecuada para que el cuerpo no necesite estrategias de regulación que pueden interrumpir el sueño. En sí mismo, no es un mal hábito, pero es una forma de mejorar la calidad de descanso.

Si todavía no recibís las noticias de PRIMERA PLANA en tu celular, hacé click en el siguiente enlace https://bit.ly/3ndYMzJ y pasarás a formar parte de nuestra base de datos para estar informado con todo lo que pasa en la ciudad y la región.