• nubes
    25° 29 de Septiembre de 2025
img_3799jpeg

Qué significa hablar con perritos como si fueran humanos, según la psicología

Según expertos, tener mascotas la salud física y mental de las personas y se mejora su rendimiento diario en general.

Las personas que tienen mascotas a menudo suelen darles todo el amor y cuidado que les es posible. Desde comida de calidad, cuidado de su salud y hasta juguetes y salidas para su entretenimiento. Un patrón que se suele repetir en quienes tienen perros en su familia es que les hablan como si fuesen personas.

¿Por qué hablamos con los perros como si fueran humanos?

En un estudio publicado en la revista Cognición Animal, la Dra. Katie Slocombe, del departamento de psicología de la Universidad de York, explica que hablarle a un perro como si fuese humano revela mucho sobre la personalidad de su dueño. Según la especialista, quienes lo hacen suelen presentar altos niveles de inteligencia emocional, reflejando una conexión profunda entre la forma de comunicarse y la empatía.

Por su parte, la revista Psychology Today remarca que tanto los humanos como los perros son animales sociales que hacen un uso inteligente de los sonidos para comunicarse. Sin embargo, no se trata únicamente de la voz: también entran en juego el olfato, el tacto y la visión como canales esenciales en la interacción cotidiana.

Los expertos señalan que las personas que suelen hablar con sus perros tienden a ser más cariñosas y empáticas, trasladando sus emociones al animal y reforzando la confianza en el vínculo que comparten. Además, se trata de individuos sociables que, en muchos casos, pasan tiempo en soledad, por lo que la comunicación con su mascota les brinda compañía. Otro punto destacado es que estas interacciones no buscan un beneficio concreto: son expresiones genuinas de afecto que, al mismo tiempo, transmiten rutinas y órdenes claras al perro.

La psicóloga Ana Laura D’Agostino aporta que tener una mascota trae múltiples beneficios psicológicos. Enseña empatía porque obliga a leer y responder a sus necesidades, al mismo tiempo que fomenta la responsabilidad. Cuidar de otro ser, explica, fortalece la confianza personal, otorga seguridad y refuerza la sensación de utilidad, aportando un valor emocional clave para el bienestar de las personas.

Si todavía no recibís las noticias de PRIMERA PLANA en tu celular, hacé click en el siguiente enlace https://bit.ly/3ndYMzJ y pasarás a formar parte de nuestra base de datos para estar informado con todo lo que pasa en la ciudad y la región.