• nubes
    22° 6 de Mayo de 2025
1860a2a9-c224-46c8-807c-31366e876579jpg

Qué tan seguros pueden ser los chips de rastreo en las mascotas

Estos dispositivos pueden ser muy buenos, aunque hay que tener ciertas precauciones.

Los chips de rastreo para mascotas se han convertido en una herramienta popular entre los dueños de perros y gatos. Estos dispositivos prometen ofrecer una mayor seguridad y tranquilidad, al permitir localizar a las mascotas en caso de pérdida o extravío. Sin embargo, es importante entender cómo funcionan estos chips y cuáles son sus limitaciones antes de decidir implantarlos en nuestras mascotas.

Qué es y cómo funciona un chip de rastreo

Un chip de rastreo es un pequeño dispositivo que se implanta bajo la piel de la mascota, generalmente entre los omóplatos. Este chip contiene un código único que se puede escanear con un lector especial. Cuando se escanea, el código proporciona información sobre el dueño de la mascota, facilitando su identificación y localización en caso de pérdida. El proceso de implantación es rápido y generalmente indoloro para el animal.

El chip de rastreo no emite señales ni requiere baterías, lo que lo hace duradero y de bajo mantenimiento. Sin embargo, es importante tener en cuenta que el chip solo proporciona información cuando se escanea con un lector compatible. Esto significa que, para que el chip sea efectivo, es necesario que la mascota sea encontrada y llevada a un lugar donde haya un lector disponible, como una clínica veterinaria o un refugio de animales.

Las diferencias entre un chip GPS y uno RFID para mascotas

Los chips GPS y RFID son dos tecnologías distintas utilizadas para el rastreo de mascotas. Los chips GPS utilizan satélites para determinar la ubicación exacta de la mascota en tiempo real. Estos dispositivos son más precisos y permiten a los dueños monitorear la ubicación de sus mascotas a través de una aplicación en su teléfono móvil. Sin embargo, los chips GPS requieren baterías y una suscripción a un servicio para funcionar, lo que puede resultar costoso a largo plazo.

Por otro lado, los chips RFID (identificación por radiofrecuencia) no emiten señales ni requieren baterías. Estos chips contienen un código único que se puede escanear con un lector especial. Aunque no proporcionan información en tiempo real, los chips RFID son más económicos y duraderos. La principal desventaja es que solo funcionan cuando se escanean con un lector compatible, lo que limita su utilidad en comparación con los chips GPS.

Según datos de la American Veterinary Medical Association (AVMA) , más del 50% de los perros y el 40% de los gatos con microchip fueron devueltos a sus familias, en comparación con solo el 21,9% y 1,8%, respectivamente, de aquellos sin esta tecnología

Los riesgos de colocarle un chip de rastreo a tu mascota

Aunque los chips de rastreo ofrecen beneficios significativos, también presentan ciertos riesgos. Uno de los principales riesgos es la posibilidad de infección en el sitio de implantación. Aunque el procedimiento es generalmente seguro, siempre existe un pequeño riesgo de complicaciones. Además, algunos dueños de mascotas expresan preocupaciones sobre la privacidad y la seguridad de la información almacenada en el chip.

Otro riesgo es la dependencia excesiva en la tecnología. Los dueños de mascotas pueden confiar demasiado en el chip de rastreo y descuidar otras medidas de seguridad, como el uso de collares con placas de identificación. Es importante recordar que los chips de rastreo son una herramienta adicional, pero no reemplazan las prácticas tradicionales de identificación y cuidado de las mascotas.

Si todavía no recibís las noticias de PRIMERA PLANA en tu celular, hacé click en el siguiente enlace https://bit.ly/3ndYMzJ y pasarás a formar parte de nuestra base de datos para estar informado con todo lo que pasa en la ciudad y la región.