Ahora, mediante la resolución 16/2020, publicada en el Boletín Oficial, Anses estableció ciertos requisitos para el cobro del bono de $10000, entre los cuales, solicita a los menores de 18 y 25 años firmar una declaración jurada informando que no viven con sus padres.
Con la publicación de estos nuevos requisitos, Anses busca "fortalecer la llegada de esta prestación excepcional a los sectores más vulnerables, deviene necesario introducir ciertas modificaciones".
De hecho, la directora de la Anses, María Fernanda Raverta aseguró que desde el organismo saben que “hay una franja etaria que ha tenido mayor cantidad de solicitudes y puntualmente son los chicos de 18 a 24 años y los de 30 a 34”, quienes más inician el trámite para cobrar el beneficio social.
Quiénes tienen que devolver el IFE
Las personas que hayan firmado la declaración jurada, informando datos falsos deberán devolver el IFE:
"En los casos que el titular hubiese percibido sumas por haber falseado los datos consignados en la presente declaración, Anses procederá por las vías administrativas y legales al recupero de las sumas cobradas indebidamente", consignó la entidad.
Cuáles son las penas para los que informaron datos falsos
Además, el documento informó que la declación jurada sujeta a los infractores "a las penalidades previstas de los artículos 172, 292, 293 y 298 del Código Penal para los delitos de estafa y falsificación de documento público".
Artículo 172: establece que "será reprimido con prisión de un mes a seis años, el que defraudare a otro con nombre supuesto, calidad simulada, falsos títulos, influencia mentida, abuso de confianza o aparentando bienes, crédito, comisión, empresa o negociación o valiéndose de cualquier otro ardid o engaño".
Artículo 292: advierte que "el que hiciere en todo o en parte un documento falso o adultere uno verdadero, de modo que pueda resultar perjuicio, será reprimido con reclusión o prisión de uno a seis años, si se tratare de un instrumento público y con prisión de seis meses a dos años, si se tratare de un instrumento privado. Si el documento falsificado o adulterado fuere de los destinados a acreditar la identidad de las personas o la titularidad del dominio o habilitación para circular de vehículos automotores, la pena será de tres a ocho años".
Artículo 293: habla sobre declaraciones falsas. "Será reprimido con reclusión o prisión de uno a seis años, el que insertare o hiciere insertar en un instrumento público declaraciones falsas, concernientes a un hecho que el documento deba probar, de modo que pueda resultar perjuicio".
Artículo 298: "Cuando alguno de los delitos previstos en este Capítulo, fuere ejecutado por un funcionario público con abuso de sus funciones, el culpable sufrirá, además, inhabilitación absoluta por doble tiempo del de la condena".
Por lo tanto, las penas por brindar datos falsos a la Anses contempla no solo la devolución del dinero, sino que podría incluir penas de uno a seis años.
Hace poco más de un mes, funcionarios de Salta y Jujuy fueron investigados y acusados de fraude a la administración pública al ser beneficiarios irregulares del Ingreso Familiar de Emergencia
Notificar una nueva dirección
Si necesitás cambiar el domicio, deberás enviar documentación que lo certifique, para eso, podrás ingresar desde la Atención Virtual desde: https://www.anses.gob.ar/informacion/atencion-virtual o concurriendo de forma personal con tu documentación a una sucursal de Anses.
Bono Anses IFE 4: nuevos requisitos y condiciones para acceder a la ayuda
Durante esta semana, Anses pagará el tercer IFE a beneficiarios que tengan terminación de DNI 4, 5 y 6, con cuenta bancaria o CBU. El calendario finaliza el 21 de septiembre con los documentos en 9.
Cómo adelantó la titular del organismo previsional, María Fernanda Raverta, el Gabinete económico ya evalúa el impacto del tercer IFE, para "seguir planteando más herramientas de contención", concepto compartido por el propio Alberto Fernández.
Fecha de cobro del IFE 4
Teniendo en cuenta que la entrega del bono de emergencia se entregó cada 45 días, la cuarta partida se realizará en octubre comenzando con los beneficiarios del la Asignación Universal por Hijo ( AUH) y Asignación Universal por Embarazo (AUE), y luego continuarán abonando a las personas que tengan cuenta bancaria, finalizando el calendario a fines de noviembre.
¿IFE en una Renta Básica Universal?
Consultada en Mañana Sylvestre, de Radio 10, si el IFE en podría finalmente convertise en una Renta Básica Universal, tal como se venía informando, a lo que Raverta respondió: "Ese camino está en discución, porque hay que sostener que tenemos un objetivo de una argentina del trabajo, y después hay que ir pensando en políticas para aquellos que más le va a costar".
Si todavía no recibís las noticias de PRIMERA PLANA en tu celular, hacé click en el siguiente enlace https://bit.ly/3ndYMzJ y pasarás a formar parte de nuestra base de datos para estar informado con todo lo que pasa en la ciudad y la región.