Las relaciones humanas están marcadas por una serie de señales que pueden determinar el rumbo de un vínculo, ya sea en el plano amoroso o de una amistad.
En los últimos años, el lenguaje popular ha incorporado dos conceptos fundamentales para entender estas dinámicas: las “red flags” y las “green flags”.
A pesar de que muchas personas creen tener la capacidad de identificar estas señales con facilidad, en la práctica, no siempre resulta tan sencillo.
La falta de confianza en el propio juicio, una autoestima debilitada o el apego a patrones familiares pueden llevar a que una persona pase por alto comportamientos que, en condiciones normales, considerarían inaceptables.
Además, algunas personas tienen una mentalidad de “arreglador”, creyendo que pueden cambiar a su pareja con el tiempo, lo que las hace más propensas a permanecer en dinámicas poco saludables.
El concepto de “red flags” y “green flags” se originó en el ámbito de las citas y relaciones amorosas, pero con el tiempo se ha extendido a otras áreas de la vida, como el trabajo, la familia y las amistades.
El control puede expresarse de múltiples maneras, desde la supervisión de la vestimenta de la pareja hasta la necesidad de saber con quién y en qué momento se encuentra. Fenwick señala que uno de los errores más comunes es interpretar algunas de estas conductas como señales de amor o preocupación, cuando en realidad constituyen una forma de manipulación.
El cerebro humano está más inclinado a detectar peligros porque su principal función es garantizar la supervivencia. Como resultado, muchas personas prestan más atención a los riesgos que a los aspectos positivos de una relación.
Según La Gazeta, las señales que indican una relación saludable incluyen la sensación de tranquilidad y seguridad en la presencia del otro, la capacidad de crecimiento mutuo y la madurez emocional.
Glamour señala que, aunque el uso irónico del término ha llevado a la creación de listas de comportamientos considerados “banderas rojas” en tono de broma, es fundamental recordar su significado real y su importancia en la identificación de dinámicas perjudiciales.
Si todavía no recibís las noticias de PRIMERA PLANA en tu celular, hacé click en el siguiente enlace https://bit.ly/3ndYMzJ y pasarás a formar parte de nuestra base de datos para estar informado con todo lo que pasa en la ciudad y la región.