Horas de desesperación afrontan 108 trabajadores del Peaje en Zárate y un total de 500 empleados en todo el país ante la falta de respuestas sobre la continuidad laboral tras la decisión del Gobierno Nacional de hace caer la concesión en la denominada “Ruta del Mercosur”.
Es que a cuatro días de concluida el plazo de concesión y tras el fracaso en la última audiencia entre las partes no existen alternativas de solución y hay temor por despidos masivos.
El conflicto se inició tiempo atrás cuando el gobierno de Javier Milei decidió no prorrogar el contrato con la empresa Caminos del Río Uruguay S.A (CRUSA) – que opera la traza desde 1991- y hacerse cargo temporalmente de la administración de las rutas 12, 14 y 174 hasta que se concrete una nueva licitación.
Aunque se esperaba el traspaso de los trabajadores a Corredores Viales por el tiempo que dure el proceso licitatorio, lo cierto es que el Gobierno nacional no ha dado señales para garantizar la continuidad laboral de los 500 empleados de Peajes.
En el marco de una jornada de lucha, La secretaria General de SUTPA, Florencia Cañabate, habló con los medios locales y tildó la situación de los trabajadores de “desesperante”.
“Es un paro por tiempo indeterminado hasta que nos den una repuesta. La continuidad laboral para los trabajadores y que puedan cobrar sus sueldos y su indemnización. Más de 20 años trabajando para Caminos de Río Uruguay y si no tenemos respuestas después de 8 de abril se van a sus casas sin nada” explicó.
Sobre la postura empresaria contó que en una de las audiencias dijeron “que no tenían ni para pagar el 10% de sus indemnizaciones” dijo.
“Decidimos que si los trabajadores no se llevan lo que corresponden por ley no se iban a llevar la recaudación de los últimos días” en referencia a la medida de fuerza.
En ese marco, lamentó la falta de predisposición de autoridades nacionales y la empresa saliente: “Habíamos dado alternativas. Estaba la posibilidad que Corredores Viales- próxima a privatizarse- tomara la concesión del Corredor 18 y en consecuencia a los trabajadores hasta que finalice el proceso licitatorio. También solicitamos que se prorrogue la concesión de Caminos de Río Uruguay hasta que termine el proceso licitatorio, no porque estamos a favor de la empresa sino que los trabajadores puedan seguir trabajando” explicó.
A pocos días para el vencimiento de la concesión, se mantiene la “falta de voluntad” de Vialidad Nacional para ofrcer una salida armónica que garantice la continuidad de los puestos de trabajo.
Si todavía no recibís las noticias de PRIMERA PLANA en tu celular, hacé click en el siguiente enlace https://bit.ly/3ndYMzJ y pasarás a formar parte de nuestra base de datos para estar informado con todo lo que pasa en la ciudad y la región.