Mientras miles de fieles colman el Vaticano para despedir los restos del papa Francisco, la Iglesia ya prepara todo para el nuevo cónclave que decidirá su futuro. Como siempre, hay varios nombres en danza y comienzan a hacerse apuestas y predicciones. Pero en esta elección del futuro líder de 1.400 millones de católicos aparece otra forma de analizar probabilidades: la Inteligencia Artificial (IA). Así que DIB consultó a ChatGPT y a DeepSeek, dos de los sistemas de IA más conocidos, sobre las posibilidades de los cardenales para ser elegidos como Papa. Ambas IA coincidieron en general en sus respuestas: los candidatos más fuertes son el italiano Pietro Parolin y el filipino Luis Antonio Tagle.
Según ChatGPT, la IA de la empresa estadounidense OpenAI, Parolin y Tagle tiene “trayectorias y visiones que representan caminos distintos para la Iglesia”.
“Pietro Parolin, de 70 años, es considerado uno de los principales candidatos para suceder a Francisco”, comienza su reseña la IA. “Originario de Schiavon, Vicenza, ha desempeñado un papel clave en la diplomacia vaticana desde 1983, con misiones en Nigeria y México. En 2013, fue nombrado Secretario de Estado por el papa Francisco, convirtiéndose en su principal asesor y representante en asuntos internacionales”.
Continúa: “Su perfil se caracteriza por una combinación de moderación y habilidad diplomática. Aunque mantiene posturas conservadoras en temas como el matrimonio homosexual, ha mostrado apertura al diálogo sobre el celibato sacerdotal y la ordenación femenina. Estas cualidades lo posicionan como un candidato de continuidad, capaz de equilibrar las reformas de Francisco con las tradiciones de la Iglesia”.
En tanto, la IA china DeepSeek comentó sobre Parolin: “Su conocimiento de la Curia Romana y su habilidad para mediar en conflictos internacionales lo colocan en una posición privilegiada. Sin embargo, su perfil más técnico podría jugar en su contra si el Colegio Cardenalicio busca una figura más carismática”.
ChatGPT, mientras tanto, afirmó que Tagle es “la esperanza asiática para una Iglesia inclusiva”. “De 67 años y originario de Manila, es otro de los favoritos en el cónclave. Conocido por su cercanía con las comunidades marginadas y su enfoque pastoral, Tagle ha sido una figura destacada en la promoción de una Iglesia más inclusiva. Su posible elección representaría un hito histórico, al convertirse en el primer papa asiático”.
“Tagle comparte muchas de las visiones progresistas de Francisco, especialmente en temas de justicia social y acercamiento a los pobres. Sin embargo, mantiene posturas tradicionales en asuntos como el aborto. Su elección podría consolidar la dirección reformista iniciada por Francisco, fortaleciendo la presencia de la Iglesia en regiones en crecimiento como Asia”, cerró la IA de OpenAI.
Mientras que para DeepSeek, el filipino “es una figura querida por su cercanía pastoral y su capacidad de comunicación. Representaría una continuidad del estilo de Francisco. Su debilidad: menos experiencia en la gestión interna del Vaticano”.
Otros nombres destacados, de acuerdo con ChatGPT, son los africanos Robert Sarah (Guinea), “conocido por su defensa de las tradiciones litúrgicas y su oposición a las reformas liberales”, y Peter Turkson (Ghana), “una voz prominente en temas de justicia social y medio ambiente”. La IA agrega al italiano Matteo Zuppi, que “destaca por su trabajo en mediación de conflictos y su enfoque pastoral”.
En tanto, para DeepSeek es preciso tener en cuenta a Christoph Schönborn (Austria), un “teólogo respetado y moderado”, que fue “mencionado en cónclaves anteriores”. Agrega que “su equilibrio entre tradición y apertura lo hace atractivo para alas diferentes dentro de la Iglesia. Sin embargo, su edad (79 años) podría ser un obstáculo si se busca un pontificado más duradero”.
También aparece bajo el ojo de la IA china el italiano Marcello Semeraro, “hombre de confianza del Papa, con un perfil bajo pero eficiente. Su elección sería una apuesta por la continuidad sin grandes sobresaltos”.
En el cónclave, que se espera comience después del 6 de mayo, habrá una mayoría de cardenales nombrados por Francisco. La decisión que se tome entre estas paredes será crucial para determinar la dirección que tomará la Iglesia Católica en los próximos años.
Si todavía no recibís las noticias de PRIMERA PLANA en tu celular, hacé click en el siguiente enlace https://bit.ly/3ndYMzJ y pasarás a formar parte de nuestra base de datos para estar informado con todo lo que pasa en la ciudad y la región.