• nubes
    16° 9 de Julio de 2025
alberto-sileonijpg

Sileoni presentó los avances del nuevo régimen académico en la secundaria bonaerense

La política educativa incluye libreta digital, prácticas formativas y módulos de apoyo en una transformación integral del nivel secundario.

La Dirección General de Cultura y Educación de la provincia de Buenos Aires continúa avanzando con la implementación del nuevo Régimen Académico (RA), una de las políticas centrales de la gestión educativa para transformar la escuela secundaria, fortalecer las trayectorias y garantizar el derecho a la educación.

El director general de Cultura y Educación, Alberto Sileoni, encabezó un encuentro para presentar un balance de esta política pública, que ya se aplica de manera progresiva en las escuelas. “Hay muchos aspectos para revisar y mejorar, en la construcción de una escuela secundaria que acompañe y exija más, y no expulse a las y los estudiantes”, remarcó.

La normativa, aprobada por la Resolución 1650/24, se sostiene sobre múltiples instancias de trabajo con las comunidades escolares: se realizaron más de 620 Conversaciones Pedagógicas con 18.600 docentes y equipos supervisivos, además de jornadas institucionales en 2024 y previstas para 2025. También hubo instancias con el Consejo Consultivo de Estudiantes y directivos de escuelas con alta matrícula.

Durante su exposición, Sileoni advirtió que algunos sectores simplificaron la medida: “Con algún pensamiento cómodo se ha dicho que se acabó la repitencia, pero el régimen académico es mucho más que eso: es una política que vive en las aulas, en el trabajo diario de las y los docentes, en el compromiso de los equipos directivos”.

 

Nuevas herramientas y formación docente

La implementación se articula con una fuerte inversión del Estado provincial. En 2024 se destinaron más de 5.100 millones de pesos a los módulos FORTE para la intensificación de saberes, y en 2025 la inversión prevista ascenderá a 8.770 millones. Además, se designaron 750 coordinadores de trayectorias educativas, con una inversión proyectada de 3.688 millones.

El Régimen propone transformaciones en la enseñanza, la evaluación y el acompañamiento. Más de 14.800 docentes ya realizaron el curso virtual “Intensificación y profundización de la enseñanza en la escuela secundaria”. También se incorporaron herramientas como la Libreta Digital, que permite a las familias hacer un seguimiento más cercano del recorrido escolar de sus hijos.

Además, se llevan adelante acciones específicas para los tramos clave de la secundaria: el ingreso y el egreso. En primer año se implementó el operativo “Toma de Escritura”, mientras que en sexto año se desarrolla el proyecto “Coordenadas”, que busca orientar vocaciones e integrar a los estudiantes con el mundo universitario y laboral. “Sabemos que los cambios de fondo en educación requieren tiempo y profundidad. No hay soluciones mágicas, pero estamos convencidos del rumbo”, sostuvo Sileoni.

La política integral incluye también concursos de titularización con formación articulada con la UNIPE, que ya cuenta con más de 8.000 aspirantes; nuevas secciones y cargos docentes; pruebas escolares en 3° y 6° año, y la construcción de nuevos edificios escolares.

Sileoni estuvo acompañado por el subsecretario de Educación Pablo Urquiza, el director provincial de Educación Secundaria Gustavo Galli y el jefe de Gabinete Gustavo Alcaraz.

Si todavía no recibís las noticias de PRIMERA PLANA en tu celular, hacé click en el siguiente enlace https://bit.ly/3ndYMzJ y pasarás a formar parte de nuestra base de datos para estar informado con todo lo que pasa en la ciudad y la región.