El gobierno de la provincia de Buenos Aires confirmó que en 2025 los productores agropecuarios pagarán menos que el año pasado en concepto del impuesto Inmobiliario rural. Según dijeron en la Agencia de Recaudación Bonaerense (ARBA), “esta reducción es resultado de una combinación de factores políticos y macroeconómicos”. La rebaja llega hasta un 15%.
“Este año los productores agropecuarios bonaerenses enfrentarán una menor carga tributaria en términos reales, debido a la combinación de mantenimiento de valores nominales, aplicación de bonificaciones y el impacto de la inflación. Además, el esquema de reducción progresiva implementado en los últimos años evidencia una política fiscal diferenciada que favorece a los contribuyentes con menor valuación fiscal”, destacó.
En este sentido, el organismo recaudador bonaerense detalló que se aplicarán bonificaciones tributarias a las 309.400 partidas rurales que abonan el impuesto y reintroducirá una serie de descuentos para quienes cumplan con determinados requisitos”.
“El de buen cumplimiento (sin deudas hasta cinco días antes del vencimiento) tendrá un descuento de 5%. Mientras que el pago anual anticipado tendrá hasta 15% de descuento. Por primera vez, el organismo dispuso, en conjunto con el Ministerio de Economía, la bonificación por pago anual que será del 10% y se sumará al 5% por estar al día. En cuanto al débito automático, también tendrá una reducción del 5% por cuota más 5% por estar al día”, remarcó.
En relación al cronograma de vencimientos del impuesto inmobiliario rural 2025, se destacó que será el siguiente: ”La cuota 1, el 8 de abril; la cuota 2, el 12 de junio; la cuota 3, el 11 de septiembre y; la cuota 4, el 12 de noviembre”.
En esa línea, ARBA explicó que cobrará en la primera cuota de 2025 el mismo valor nominal que en la primera cuota de 2024. “Debido a la inflación proyectada (alrededor del 70% anual), en términos reales, el peso del impuesto será mucho menor. Por ejemplo: un productor que pagó $100.000 en 2024, pagará el mismo monto nominal en 2025, pero con descuentos podría reducirse a $85.000. Ajustado por inflación, sería un monto significativamente menor”, aseguró.
Si todavía no recibís las noticias de PRIMERA PLANA en tu celular, hacé click en el siguiente enlace https://bit.ly/3ndYMzJ y pasarás a formar parte de nuestra base de datos para estar informado con todo lo que pasa en la ciudad y la región.