El presidente de la Comisión de Presupuesto y concejal de Juntos, Mariano Spadano, se refirió al debate que se abrirá en el Concejo Deliberante de Junín en torno al Presupuesto 2026, en un año marcado por la campaña electoral y por la futura renovación de la composición del cuerpo legislativo municipal a partir del 10 de diciembre.
En declaraciones a Grupo La Verdad, el edil aclaró que, si bien en algunos ámbitos se especula con la posibilidad de que el Departamento Ejecutivo presente el proyecto antes de lo habitual para evitar tratarlo con el nuevo Concejo, la situación no sería distinta a la de otros años.
“Si sucede que el Ejecutivo envíe antes que otros años el proyecto de presupuesto no tendrá que ver con la nueva composición del Concejo Deliberante. Siempre, por obligación, el presupuesto debe elevarse antes de que termine septiembre, aunque generalmente se solicita una prórroga, y este año no creo que sea diferente”, explicó Spadano.
Una herramienta clave para la gestión
El concejal confirmó que ya se trabaja en la confección del presupuesto 2026, aunque aún resta definir los plazos concretos de su elevación al legislativo. Según indicó, el contexto económico nacional, en particular la presentación del Presupuesto Nacional con una previsión inflacionaria, facilita la tarea a nivel municipal.
“Se está trabajando en el presupuesto del 2026 y seguramente se pida una prórroga. Lo único que cambia es que este año tenemos presentado el Presupuesto Nacional con una previsión inflacionaria, lo cual facilita mucho el armado del municipio”, señaló.
Spadano explicó que el esquema de trabajo comienza en cada área del municipio, que determina sus necesidades y lo eleva a la Secretaría de Hacienda. Luego, esa dependencia centraliza y evalúa los pedidos para dar forma al proyecto general. En ese marco, anticipó que las tasas municipales estarán nuevamente atadas a la previsión inflacionaria.
“Se calcula una inflación por debajo de 20 puntos, es lo que leí, y en base a eso es como se confecciona el presupuesto del año que viene”, detalló.
El rol del Concejo Deliberante
El presidente de la Comisión de Presupuesto también recordó que el Concejo no tiene atribuciones para modificar el proyecto de Presupuesto, sino únicamente para aprobarlo o rechazarlo.
“No conozco aún el proyecto para el año que viene porque lo elabora el Departamento Ejecutivo. Es facultad del Ejecutivo, y el Concejo lo que hace es aprobarlo o no aprobarlo, no tenemos injerencia en modificarlo como otras ordenanzas”, indicó.
De todos modos, Spadano confió en que el espíritu de construcción de consensos que caracterizó a su bloque en los últimos años se mantendrá en este nuevo debate.
“Desde el oficialismo, cuando hemos tenido que aprobar ordenanzas, fundamentalmente el Presupuesto y la Ordenanza Fiscal, hemos trabajado para conseguir consensos y este año no va a ser la excepción, sea antes o después del 10 de diciembre. Incluso cuando tuvimos mayoría plena en el Concejo Deliberante hemos tratado de conseguir el acompañamiento de todos los bloques, a veces lo conseguimos y otras no”, afirmó.
El edil también se mostró orgulloso del trabajo legislativo realizado en los últimos años: “Estoy orgulloso de las ordenanzas que hemos aprobado, incluso de aquellas que salieron solo con nuestro bloque, sin el acompañamiento de la oposición. Con el diario del lunes vemos que los resultados fueron buenos. Si no hubiéramos tenido mayoría, no hubieran salido proyectos como la terminal o cuando se votó Mostaza, que hoy son realidades que benefician a los juninenses”.
Elecciones y responsabilidad política
De cara a las elecciones legislativas nacionales del 26 de octubre, Spadano aseguró que todavía no se definió su rol en la campaña junto al intendente Pablo Petrecca. Sin embargo, advirtió sobre la necesidad de que toda la dirigencia actúe con responsabilidad frente a un escenario político y económico delicado.
“No hemos hablado con el intendente sobre el rol que tendremos de cara a las elecciones. Lo que esperamos es que se trate con la responsabilidad que merece la sociedad el tema político porque se están viviendo días complicados”, sostuvo.
En esa línea, envió un mensaje a la oposición: “Sé que a veces algunos sectores, sobre todo el ala dura del kirchnerismo, ven oportunidades en lo que ha ocurrido, por ejemplo con la corrida cambiaria. Espero que podamos ser responsables porque lo que pase en octubre va a definir mucho del futuro del país, y a ningún argentino le conviene que le vaya mal”.
Lo que viene
Con la discusión presupuestaria en puerta y la campaña en pleno desarrollo, Spadano planteó un panorama donde el Presupuesto 2026 se proyecta como una continuidad de las líneas de trabajo de los últimos años, con foco en obras, servicios y acompañamiento a instituciones locales.
“Seguramente el proyecto en el que está trabajando el Ejecutivo va a ir en línea con otros presupuestos anteriores, siendo una herramienta para desarrollar Junín y seguir trabajando como todos los años en obras, servicios, beneficios para clubes, instituciones, buenos contribuyentes y jubilados”, concluyó.
De esta manera, el oficialismo local buscará cerrar el año con la aprobación de una de las ordenanzas más relevantes para la gestión municipal, mientras la política nacional y provincial sigue condicionando el pulso de la agenda local.
Si todavía no recibís las noticias de PRIMERA PLANA en tu celular, hacé click en el siguiente enlace https://bit.ly/3ndYMzJ y pasarás a formar parte de nuestra base de datos para estar informado con todo lo que pasa en la ciudad y la región.