• muy nuboso
    20° 19 de Noviembre de 2025
teatro-san-martinjpg

Teatro San Martín: ¿Avance real o promesa incumplida?

Después de años de expectativas, la restauración del emblemático lugar vuelve a generar polémica: mientras el Municipio anuncia progresos, hay quienes cuestionan los retrasos, el financiamiento y la transparencia del proyecto.

La reconstrucción del Teatro San Martín representa uno de los proyectos culturales más ambiciosos de la ciudad.

Sin embargo, detrás de los avances concretos se abre una grieta: para algunos es la recuperación de un ícono patrimonial; para otros, una gestión plagada de demoras y promesas que vuelven a postergarse.

Pese a las múltiples recorridas oficiales y anuncios públicos, el Teatro San Martín ha sido históricamente objeto de promesas incumplidas. La obra, demandada por vecinos y actores culturales, ha sufrido un largo recorrido, marcado por etapas lentas y altibajos en su ejecución.

El trámite administrativo y técnico tampoco ha sido menor. Según documentos oficiales, la licitación más reciente (Etapa 5), enfocada en albañilería para continuar la obra, fue adjudicada a una empresa local por un monto de 186,5 millones de pesos.

Para algunos críticos, esos costos y esa financiación deberían traducirse en resultados más rápidos, pero las demoras persisten.

Desde el Ejecutivo municipal se defienden los tiempos. En una reciente recorrida, el intendente Javier Martínez y su equipo aseguraron que ya se han completado tareas clave: el revoque de la sala principal y la "caja escénica", la ampliación de la sala, refuerzos estructurales y mejoras en camarines.

Los anuncios más recientes además destacan avances técnicos: se está montando la torre escénica con sus pasarelas metálicas, se colocan parrillas de iluminación, se instala panelería acústica, y se trabaja en el cielo raso termoacústico para optimizar el sonido.

Noticias

Además, se han recuperado las baldosas originales del antiguo cine para el hall de planta baja y se colocó madera autóctona en la escalera central.

Los funcionarios locales sostienen que están “muy cerca” de completar las etapas más complejas; la recuperación del teatro implicaría no solo la restauración arquitectónica, sino también su conversión en un “polo cultural y turístico” para Pergamino.

La meta es transformar el espacio en un centro de gran nivel, con sala moderna, accesibilidad, ascensores, iluminación profesional y capacidad para atraer espectáculos de alto impacto.

A pesar de los avances comunicados, persisten voces escépticas. Ciudadanos y referentes culturales recuerdan que la obra lleva años entre promesas, y que, aunque hoy luce más concreta, no siempre se ha traducido en apertura real para el público.

Además, el monto adjudicado para esta última etapa (Etapa 5) divide opiniones: ¿es suficiente para cubrir lo que resta? ¿Se está garantizando una ejecución eficiente y responsable?

También emerge la pregunta sobre la transparencia: el financiamiento proviene en gran parte de la Fundación Centro Regional Universitario Pergamino y la empresa a cargo es local (Scofano y Cía. S.A.).

Algunos critican que dichos lazos podrían generar conflictividad o falta de control público riguroso.

Más allá del aspecto patrimonial, los pergaminenses reclaman sobre todo una reapertura concreta del teatro: quieren poder volver a disfrutar funciones, espectáculos y actividades comunitarias. No basta con ver andamios: la ilusión es recuperar un espacio vivo.

Además, advierten que una demora prolongada puede erosionar el entusiasmo cultural, con el riesgo de que lo que hoy es un proyecto emblemático se convierta otra vez en otro símbolo arquitectónico inconcluso.

El Teatro San Martín vive hoy una encrucijada: está más cerca de su puesta en valor tangible, pero también revive las desconfianzas históricas.

La obra, tan esperada como simbólica, atraviesa su momento decisivo: lo que resta ya no es solo recuperar ladrillos y estructuras, sino reconquistar la credibilidad y el corazón cultural de la ciudad.

Si todavía no recibís las noticias de PRIMERA PLANA en tu celular, hacé click en el siguiente enlace https://bit.ly/3ndYMzJ y pasarás a formar parte de nuestra base de datos para estar informado con todo lo que pasa en la ciudad y la región.