El cuerpo humano está compuesto en un 60% de agua, el cerebro se compone en un 70% de agua, la sangre en un 80% y los pulmones se componen en un 90% de agua.
Sin embargo, como en todo, los excesos no son buenos, y beber demasiada agua puede resultar perjudicial para la salud, según advierten los especialistas.
“Elsodio es un electrolito y ayuda a regular la cantidad de agua que hay dentro y alrededor de las células —precisaron—. En la hiponatremia, uno o más factores, desde una enfermedad oculta hasta beber demasiada agua, hacen que el sodio del cuerpo se diluya. Cuando esto sucede, los niveles de agua en el cuerpo aumentan y las células comienzan a hincharse. Estahinchazónpuede provocar muchos problemas de salud, desde problemas leves hasta problemas que ponen en riesgo la vida”.
Según la Biblioteca Nacional de Medicina de los EEUU, “el sodio ayuda a que los nervios, los músculos y otros tejidos del cuerpo funcionen correctamente, y es importante para mantener la presión arterial”.
“Si alguien bebe demasiada agua muy rápido, diluye los electrolitos en la sangre y, en particular, el sodio”, explicó Russ Kino, MD, médico de emergencia y director médico del Departamento de Emergencias de la Fundación Weingart en el Centro de Salud Providence Saint John en Santa Mónica, California. Y agregó: “Eso conduce al movimiento del agua hacia las células del cerebro, y éste se hincha”.
“En casos graves, la toxicidad del agua puede provocar convulsiones, coma e incluso la muerte”, señaló Edward W. Boyer, MD, Ph.D., médico de urgencias especializado en toxicología médica en el Centro Médico Wexner de la Universidad Estatal de Ohio.
Una reciente investigación global sobre las necesidades humanas de agua mostró cómo la renovación de este líquido utilizado por el cuerpo a diario difiere y está determinada por una variedad de factores. Los científicos de los Institutos Nacionales de Innovación Biomédica, Salud y Nutrición de Japón, junto a otra veintena de especialistas de los Estados Unidos, Gran Bretaña y los Países Bajos analizaron la rotación del agua en el organismo humano y revelaron que cada individuo presenta una amplia gama de ingesta.
Boyer remarcó que hay factores como el tamaño del cuerpo, si la persona tiende a sudar mucho, el nivel de actividad que hace y los niveles de humedad que pueden hacer que las necesidades de hidratación sean variables. “El cuerpo es bastante bueno para decir cuándo necesita más agua”, enfatizó.
Muchos vegetales tienen un alto contenido de líquido, por eso se recomienda “comer” agua y aumentar las porciones de sandía, kiwi, manzanas, frutillas, pepinos y muchos ingredientes que suelen utilizarse para las ensaladas, como zanahoria, repollo, lechuga y otras verduras de hoja verde, o tomates y morrones.
2- Rituales de hidratación
Tomar un vaso de agua natural o saborizada antes de cada comida, sea almuerzo o cena. Proponerse beber al menos medio vaso al terminar una reunión o después de terminar una tarea, tanto en el ámbito laboral, como social o personal. Además, se recomienda beber un vaso entero con la comida.
3- Llevar una botella
Mantener un recipiente con agua con usted durante el día y dejarlo a la vista, tener el envase dentro del campo visual hace que tomemos líquido más seguido. Un truco: si la botella además tiene un diseño que a uno le resulte atractivo, puede aumentar la motivación para beber.
4- Sumar saborizantes
Menta, jengibre, limón o rodajas de melón pueden endulzar o saborizar el agua natural para quienes les cuesta beberla sola y no suman una dosis extra de azúcar.
Existen apps diseñadas especialmente para alertar o detectar cuándo es momento de servirse un vaso de agua antes, incluso, de tener sed. Además. permiten saber exactamente cuánto líquido ingieren por día.
6- Té helado
El té también contribuye a la ingesta de líquidos. Los tés de frutas se pueden preparar también con agua fría. Es recomendable priorizar las infusiones caseras para hidratarse por sobre los productos envasados que tienen conservantes y/o endulzantes.
7- Granizado de frutas
Combine fruta frescas como frutillas, duraznos, melón o mango con hielo y agua en casa por la mañana y tomar de a sorbos para aumentar la ingesta de líquidos durante todo día.
Si todavía no recibís las noticias de PRIMERA PLANA en tu celular, hacé click en el siguiente enlace https://bit.ly/3ndYMzJ y pasarás a formar parte de nuestra base de datos para estar informado con todo lo que pasa en la ciudad y la región.