• cielo claro
    17° 25 de Noviembre de 2025
venado-aguajpg

Tras reunión con el Concejo, la COS garantizó que el agua potable cumple con los paramétros de calidad

Autoridades de la Cooperativa de Obras Sanitarias (COS) concurrieron al Concejo Municipal, luego de ser convocados para abordar dos cuestiones que venían generando preocupación: la implementación del nuevo coeficiente que afecta la tarifa de cloacas en una porción importante de la población y la calidad del agua potable que llega a los venadenses. La reunión se gestó a partir de una presentación realizada la semana pasada por el bloque de Ciudad Futura, y en general lo expuesto desde la concesionaria terminó llevando tranquilidad.

En concreto, la inquietud había surgido por un estudio presentado por el Instituto Tecnológico de Buenos Aires (ITBA) sobre la calidad del agua en la zona centro del país, que refleja altos niveles de concentración de arsénico. Si bien esto es conocido desde hace mucho tiempo en nuestra ciudad, la duda surgía en torno al agua potable que se encuentra tratada por Obras Sanitarias.

En la reunión se expuso que esa información corresponde al agua de pozo, y no al agua potabilizada que está en la red. Nos mostraron los informes y nos aseguraron que cuentan con controles del Enress”, planteó el presidente del Concejo, Santiago Meardi, tras el encuentro con los representantes de la COS que estuvieron encabezados por el gerente Emiliano Bonifazi.

Además de los controles propios (que publican en su página web) y los que realiza el ente regulador, desde la cooperativa aseguran que también encargan estudios con laboratorios privados, garantizando que el agua potable que se consume en la ciudad “se encuentra dentro de los parámetros exigidos”.

Por su parte, Florencia Giacometti, que había impulsado la presentación en la sesión de la semana pasada, resaltó que el laboratorio de la COS revela que el agua tiene 0,025 de arsénico, porcentaje que está dentro de las exigencias del marco regulatorio provincial (0,05), aunque “es un 150% más de lo que habilita la Organización Mundial de la Salud y el Código Alimentario Argentino (0,01), pero como estamos en una zona endémica de arsénico, nuestra normativa provincial permite hasta 0,05”.

Así, la concejala llevó tranquilidad a la comunidad porque “el mapa del estudio del ITBA decía que había lugares en donde estábamos entre 0,12 y 0,35 de arsénico, que era realmente alarmante porque era entre 12 y 35 veces más que lo recomendado, pero los informes de la COS garantizan que el agua se encuentra dentro de las exigencias provinciales y por lo tanto es potable”.

En paralelo, la concejala de Ciudad Futura contó que en la jornada del lunes estuvieron presentes en la ciudad técnicos del Enress para tomar muestras en distintos lugares para analizarlas en laboratorios y constatar los valores que presenta el agua. “Vamos a esperar esos resultados, más allá que desde la COS nos aseguran que sus valores son los mismos que cotejan con los privados”, adelantó.

Así, Giacometti explicó que quedará para otra instancia de deabte determinar si “nuestra normativa provincial debería adecuarse al Código Alimentario Nacional y lo recomendado por la OMS en cuanto al nivel de arsénico, pero es algo que nos excede desde la ciudad”, aclaró.

Si todavía no recibís las noticias de PRIMERA PLANA en tu celular, hacé click en el siguiente enlace https://bit.ly/3ndYMzJ y pasarás a formar parte de nuestra base de datos para estar informado con todo lo que pasa en la ciudad y la región.