• cielo claro
    26° 9 de Septiembre de 2025
martinez-masaguejpg

Un cambio en el viento electoral : Perdió el Intendente Martínez

Carlos Elizalde Por Carlos Elizalde | 9 de Septiembre de 2025
Las recientes elecciones en la provincia de Buenos Aires han dejado a más de uno con la boca abierta, reflejando un cambio en la cultura política local que merece ser analizado. La jornada electoral no solo se vivió en los votos, sino también en las reacciones de los protagonistas y la ciudadanía, quienes, durante los últimos días, debieron replantearse sus estrategias y esperanzas.
Alejandro Masague, candidato de Fuerza Patria, logró captar la atención y la confianza de los votantes, llevándose la mayor cantidad de sufragios que le permite incorporar a la fuerza peronista cuatro concejales. Desde el escenario de festejos, Masague no dudó en expresar su alegría mientras enfatizaba la importancia del compromiso asumido hacia el futuro. Con un discurso lleno de astucia, mencionó haber dialogado con quienes son clave para su proyecto, insinuando que la unidad será fundamental en su gestión.
El Intendente Martínez, en un giro inesperado, fue el primero en reconocer públicamente la fuerza emergente del nuevo partido, que, con su color rosa, simboliza un cambio frente a la representación amarilla del PRO. Aunque no admitió la derrota de su gestión, su mensaje fue claro: hay un nuevo aire en la política local. Esta actitud refleja no solo un respeto hacia la competencia, sino también una disposición a adaptarse a un nuevo escenario que, aunque desafiante, presenta oportunidades.
Por su parte, el concejal Ciuffo, representando al oficialismo, agradeció el esfuerzo de su militancia y se comprometió a seguir en las calles, acercándose a la gente. Las palabras de Montenegro, quien obtuvo un cuarto de los votos representando al espacio de Milei, reflejaron satisfacción con el camino recorrido, mientras que Sergio Bocanera, de IDEAR Pergamino, se mostró conforme con el trabajo realizado, aunque se quedó corto de los votos necesarios para hacer su ingreso en el concejo.
Cabe recordar que a partir de diciembre, el nuevo HCD no contará con la mayoría automática que había caracterizado los últimos diez años. Esta situación plantea un desafío significativo para el intendente Martínez y su equipo, quienes deberán adaptarse a un entorno en el que las decisiones se tomarán en un clima de mayor deliberación y consenso.
La elección también dejó su huella en el ámbito provincial, con Paula Bustos renovando su cargo como diputada, lo cual representa una oportunidad para llevar las necesidades de Pergamino al escenario más amplio. A medida que Martínez transita su última etapa, con la reelección fuera de su alcance en 2027, el "síndrome del pato rengo" se hace presente. Este fenómeno, que sugiere una falta de poder para realizar cambios significativos, plantea interrogantes sobre la dirección futura del liderazgo en la provincia.
En conclusión, estas elecciones parecen marcar el inicio de una nueva era en la política bonaerense. El desafío será cómo los nuevos actores asumirán su papel en un HCD más fragmentado, donde el diálogo y la negociación serán críticos para navegar los próximos años. La comunidad observa atentamente, esperando que este cambio signifique no solo una nueva dinámica política, sino también soluciones reales para las demandas actuales.

Si todavía no recibís las noticias de PRIMERA PLANA en tu celular, hacé click en el siguiente enlace https://bit.ly/3ndYMzJ y pasarás a formar parte de nuestra base de datos para estar informado con todo lo que pasa en la ciudad y la región.