El episodio ocurrió cuando el animal salvaje entró al local comercial ubicado sobre calle Uruguay en busca de comida. El jabalí asustado comenzó a correr por los pasillos y chocar contra las góndolas, obligando a una evacuación completa del lugar.
Personal policial y de la patrulla municipal de Madariaga acudieron rápidamente al lugar y cortaron el tránsito.
Con el paso de los minutos, vecinos baqueanos se sumaron al operativo y, tras varios intentos, lograron reducir al animal. La maniobra final fue tan efectiva como creativa: inmovilizaron al jabalí con un changuito del supermercado, que terminó cumpliendo la función de jaula improvisada.
Según trascendió, una vez controlada la situación, el jabalí fue cargado en una camioneta y trasladado hacia una zona rural, lejos del casco urbano, donde fue liberado sin lesiones.
Recientemente, la provincia de Buenos Aires publicó una disposición a través de la Dirección de Fiscalización Agropecuaria y de los Recursos Naturales habilitando en los términos que plantea el Código Rural la caza plaguicida del chancho cimarrón.
En diálogo con Todo Provincial, el investigador y guardaparque Bruno Carpinetti explicí que “en Argentina hay dos fuentes de origen de estas poblaciones de cerdos asilvestrados: una, los cerdos escapados desde la época de la colonia, y otra, los jabalíes traídos por Pedro Luro a La Pampa en 1906”.
Para la caza plaguicida del jabalí se requieren dos permisos. Uno tramitado vía web por el Ministerio de Desarrollo Agrario boanerense y otra autorización firmada por el dueño o administrador legítimo del campo.
Si todavía no recibís las noticias de PRIMERA PLANA en tu celular, hacé click en el siguiente enlace https://bit.ly/3ndYMzJ y pasarás a formar parte de nuestra base de datos para estar informado con todo lo que pasa en la ciudad y la región.