• nubes
    19° 24 de Octubre de 2025
cdd417bd-93fe-471b-addc-3c3a4fad7a7cjpg

Un país encendió las alarmas por el peligro que amenaza a ciertas mascotas en octubre

En el décimo mes del año hay ciertas costumbres que ponen bajo amenaza a ciertas razas y animales.

La Dirección Nacional de Defensa Animal de Paraguay emitió una alerta sobre el aumento de casos de maltrato hacia cierto tipo de mascotas durante el mes de octubre. La advertencia está vinculada a celebraciones como Halloween, donde persisten creencias supersticiosas que ponen en riesgo a estos animales.

El tipo de mascotas que hay que cuidar en octubre

Las mascotas de pelaje negro, en particular gatos y perros, son las más vulnerables durante octubre. Las supersticiones que vinculan a estos animales con la mala suerte o la brujería aún persisten en diversas culturas, lo que incrementa el riesgo de que sean víctimas de rituales o sacrificios.

En muchos países, incluyendo España y América Latina, los refugios de animales restringen la adopción de gatos negros durante este mes. La medida busca evitar que sean adoptados con fines violentos o abandonados tras las celebraciones. Estudios, como uno realizado por la Universidad de California Davis, demuestran que los gatos negros suelen ser más dóciles y sociables que otros felinos, desmintiendo los mitos que los asocian con comportamientos agresivos o sobrenaturales.

La razón detrás de la advertencia hacia las mascotas negras

La alerta de Paraguay se basa en creencias ancestrales que persisten en la actualidad. Una de las más extendidas es que un gato negro que cruza el camino trae mala suerte, aunque no existe evidencia científica que respalde esta idea. Las organizaciones de protección animal rechazan cualquier justificación basada en supersticiones para el maltrato.

Además, octubre coincide con la época de celo en los gatos, lo que incrementa su actividad y los expone a extravíos o capturas. Los felinos son poliéstricos estacionales, es decir, entran en celo cada 40 a 60 días con el aumento de las temperaturas. Esto los hace más propensos a salir de sus hogares, lo que facilita que sean victimas de personas con malas intenciones.

Para proteger a las mascotas, las asociaciones recomiendan:

  • Mantenerlas dentro del hogar durante la noche.
  • Evitar dejarlas solas en patios o terrazas.
  • No entregarlas en adopción sin verificaciones previas durante este mes.

Estas medidas buscan garantizar la seguridad de los animales frente a prácticas derivadas de prejuicios infundados.

Si todavía no recibís las noticias de PRIMERA PLANA en tu celular, hacé click en el siguiente enlace https://bit.ly/3ndYMzJ y pasarás a formar parte de nuestra base de datos para estar informado con todo lo que pasa en la ciudad y la región.