Un relevamiento nacional difundido por la consultora Trends, que venía de acertar en la elección de Corrientes, ofrece un panorama electoral cargado de matices a pocas semanas de las legislativas de octubre. El informe muestra que Javier Milei conserva la ventaja, pero también advierte que más de la mitad de los consultados desaprueba su gestión y observa con desconfianza a su entorno.
Entre el 22 y el 24 de agosto, la encuestadora tomó 2.181 casos online en todo el país. El dato que más sorprendió fue que por primera vez la corrupción superó a la economía como principal problema para los argentinos, con un 16% de menciones. Esa percepción se combina con un 51% que coincide en que “el gobierno nacional es corrupto”.
En cuanto a la imagen presidencial, Milei mantiene un nivel de polarización muy alto. El 48% de los consultados lo valora de manera positiva, mientras que el 50% tiene una mirada negativa. No obstante, sigue siendo el dirigente mejor posicionado en el escenario político actual.
Los números de intención de voto ubican a La Libertad Avanza con un 44%, seguido por Fuerza Patria —la marca del peronismo unido— con 36,1%. Más atrás se encuentran Provincias Unidas con 4,4% y la Izquierda con 2,3%, en un panorama que refleja fuerte concentración en dos espacios.
Un apartado central del informe detalla los pisos y techos electorales. LLA alcanza un piso del 41% y un techo de 49%, mientras que Fuerza Patria suma 36% de piso y 46% de techo. El PRO y Provincias Unidas aparecen con valores mucho menores, lo que limita sus chances en una contienda polarizada.
Trends también exploró el nivel de confianza en el círculo más cercano del Presidente. El 64% de los encuestados considera que el entorno de Milei lo debilita, frente a un 21% que opina lo contrario. Esa percepción erosiona la expectativa inicial que despertó el Gobierno tras el fin del cepo cambiario.
El informe señala que, si bien el oficialismo mantiene la delantera, los votantes muestran signos de desgaste temprano. El 53% desaprueba la gestión, lo que marca un contraste con el 45% que la respalda. Esa división abre interrogantes sobre cómo impactará en el resultado del 26 de octubre.
Al segmentar por partidos, los números muestran que La Libertad Avanza capitaliza la dispersión opositora. Con 41,3% se ubica en primer lugar, seguido por un peronismo dividido entre 20,5% y 17,4% según sus distintas vertientes. El PRO aparece con apenas 4,5% y la izquierda con 2,5%.
Si todavía no recibís las noticias de PRIMERA PLANA en tu celular, hacé click en el siguiente enlace https://bit.ly/3ndYMzJ y pasarás a formar parte de nuestra base de datos para estar informado con todo lo que pasa en la ciudad y la región.