En una mañana cargada de expectativas en el edificio del Departamento Judicial Pergamino, el titular del Correccional N° 1, Carlos Ariel Picco dio a conocer el veredicto de absolución para la escribana María Florencia Peries y Noemí Sánchez y las hermanas Paula y Verónica Giménez.
Este fallo, que resonó con fuerza en distintos sectores de la comunidad, estuvo marcado por la ausencia del bloque acusador, quienes optaron por no participar en la lectura del veredicto.
El caso, desencadenado por la denuncia de Leonor Estallo Sánchez, quien reclamaba ser la heredera legítima de los bienes de su hermana Zulma, puso en tela de juicio la validez de un testamento en el que esta última donaba sus principales activos a su nuera y nietas. Durante las audiencias, el debate se centró en la autenticidad del documento y la capacidad mental de Zulma al momento de su redacción.
Uno de los puntos cruciales del veredicto fue el papel desempeñado por las testigos del testamento, cuyos testimonios fueron determinantes para la decisión del juez. Este último concluyó que la acusación no logró probar la invalidez del acto testamentario, respaldado por la presencia y firma de las testigos en el documento.
La capacidad mental de Zulma para disponer de sus bienes también fue objeto de disputa entre las partes. Mientras la Fiscalía argumentaba un deterioro cognitivo de la fallecida, la defensa sostenía su plena lucidez.
El testimonio del médico de cabecera de Zulma respaldo la posición de la defensa, contrarrestando el informe de un perito psiquiatra.
Además, declaraciones de terceros, como el peón del campo y el juez de Familia, respaldaron la autonomía de Zulma en sus decisiones financieras. Incluso, una denuncia por usurpación presentada por la propia Zulma sirvió como evidencia de su capacidad para ejercer sus derechos.
El veredicto también analizó la relación familiar y la confianza depositada en el sobrino de Zulma, Guillermo, quien estaba destinado a administrar los bienes heredados hasta su fallecimiento, momento en el que estos pasarían a su esposa e hijos.
En última instancia, el magistrado Picco resolvió absolver a las acusadas debido a la falta de certeza en las pruebas presentadas por el Ministerio Público Fiscal.
No obstante, solicitó a la Fiscalía General investigar a dos testigos del testamento por presunto falso testimonio, destacando la seriedad del caso al tratarse de una causa criminal.
Si todavía no recibís las noticias de PRIMERA PLANA en tu celular, hacé click en el siguiente enlace https://bit.ly/3ndYMzJ y pasarás a formar parte de nuestra base de datos para estar informado con todo lo que pasa en la ciudad y la región.