Usuarios de a pie, influencers, empresas, profesionales y organizaciones pueden tomar provecho de los beneficios asociados a la verificación de las cuentas en Instagram. ¿Sabías que hay dos formas para hacerlo? En esta nota de TN Tecno repasamos el paso a paso, en cada caso, junto a los detalles a tener en cuenta en el proceso.
Tal como ocurre en otros entornos, por ejemplo en Twitter, la verificación de la cuenta sirve para confirmar tu identidad de cara a otros usuarios. Si bien la marca azul puede ser solicitada por cualquier persona, es especialmente útil para empresas, marcas, profesionales con muchos seguidores, celebridades, artistas, grupos musicales, creadores de contenido influyentes, etcétera.
En la práctica, verificar en Instagram y en otros servicios online ayuda a evitar confusiones con perfiles que tienen nombres parecidos. Por ejemplo, la verificación de la cuenta de un medio de comunicación servirá para saber que se trata del original y no de uno inauténtico. En el caso de las personas famosas, es útil para no confundirse con los muchos perfiles falsos; así, es un arma contra la suplantación de identidad.
Ya lo señalamos más arriba: hay dos formas de verificar una cuenta en Instagram. Una es gratuita y por la otra hay que pagar. Veamos esto en detalle.
Los que quieren la marca azul en la red social de Meta sin pagar un centavo deben ser personas influyentes en ese entorno. ¿Qué implica esto y que requisitos hay que cumplir?
En este caso, hay que ir a “Configuración y privacidad”, “Tipo de cuenta y herramientas”, “Herramientas” y finalmente “Solicitar verificación”. Allí hay que completar cada paso, agregando la información que se solicita. Una vez enviado el pedido de verificación de cuenta, Meta lo analizará y tomará la decisión.
La otra forma de verificar en Instagram es a través del modelo Meta Verified, que es pago. En Estados Unidos, el plan mensual es de 14,99 dólares mensuales para las aplicaciones móviles de Instagram y Facebook, o de 11,99 dólares al mes en la versión web. Un paréntesis: la tarifa es más accesible en el último caso, ya que la compañía estadounidense elude las comisiones que debe pagar en las tiendas de apps (Google Play y App Store).
En este caso, además de la marca de verificación, los usuarios reciben otros beneficios exclusivos. Por ejemplo, más pegatinas, prioridad en el soporte oficial, y más capas de protección. Para ser suscriptor de Verified también hay algunos requisitos. El usuario debe incluir su nombre real, ser mayor de 18 años, compartir su identificación (un documento de identidad), tener publicaciones previas, y activar la verificación de dos pasos.
Para suscribirse a Meta Verified hay que ir al perfil y elegir esa opción. Luego tocar en “Siguiente” y continuar con los pasos solicitados. Un detalle: es posible anotarse con PayPal o tarjeta de crédito. Tal como señalamos, también será necesario enviar una imagen del documento.
Si todavía no recibís las noticias de PRIMERA PLANA en tu celular, hacé click en el siguiente enlace https://bit.ly/3ndYMzJ y pasarás a formar parte de nuestra base de datos para estar informado con todo lo que pasa en la ciudad y la región.