• cielo claro
    10° 11 de Mayo de 2025
vacuna-may-65jpg

“Hay que fortalecer la vacunación antigripal”

Las consultas por enfermedades respiratorias aumentan en esta época del año y es necesario que la comunidad se aplique la dosis anual correspondiente

Los bajos índices de vacunación anti gripal generan preocupación entre los profesionales de la salud. La médica infectóloga Josefina Mauro, del Hospital Interzonal General de Agudos “San José” se refirió a la necesidad de que la comunidad se aplique esta vacuna.

Respecto a las cifras publicadas en el Boletín Epidemiológico de la Provincia de Buenos Aires, Mauro dijo “la vacunación esta sub optima, no llegaron a los valores que se esperan, de hecho, hay poblaciones que son claves que no están vacunadas”.

Hay que fortalecer las campañas y convocar a la población general, pero sobre todo la de riesgo, ya que la vacuna contra la gripe es muy eficaz para evitar complicaciones en la salud de estos pacientes y además es gratuita, se encuentra accesible en todos los vacunatorios, tanto el del Hospital “San José”, como en el municipal.

Los datos compartidos por la provincia son alarmantes, muestran que los grupos de riesgo no se encuentran protegidos. Las embarazadas y las puérperas, por ejemplo, solamente se cubrió el 26 por ciento y se sabe que es una población susceptible. Otra población vulnerable que solo se vacunó contra la gripe el 29 por ciento es la de los niños de 6 a 24 meses.

“Hay muchas campañas difundiendo la vacunación antigripal porque la vacuna está disponible solo falta que la gente se acerque a colocarse la dosis anual correspondiente”, afirmó la médica.

Otro de los datos sorpresivos es que los mayores de 65 años solo el 35 por ciento se vacunó. Es difícil analizar los motivos de estos índices tan bajos, algunos especialistas refieren que la gente quedó muy asustada luego de aplicarse las vacunas para combatir el COVID-19, que se haya generado una susceptibilidad para con esta aplicación, o los temores generados por los mitos en torno a las vacunas se hayan arraigado en algún sector de la sociedad.

Josefina Mauro remarcó que la vacunación es muy importante, “para prevenir las formas grabes de la enfermedad, para disminuir las internaciones, para disminuir la muerte básicamente. Esta vacuna es muy conocida, es súper segura. Por ahí se podían comprender las dudas respecto a las vacunas contra el COVID-19 porque era un desarrollo muy nuevo, pero la vacuna de la gripe está muy documentado que disminuye las complicaciones, disminuye las hospitalizaciones, disminuye las secuelas, disminuye la muerte, no evita la infección pero disminuye las posibilidades de que la pases mal”.

 

Diferencia entre gripe y resfrío

Con la llegada del frío intenso las consultas en el Hospital han aumentado considerablemente, la profesional del Hospital “San José” explicó “gripe y resfrío no es lo mismo, la gripe si es la enfermedad generada por el virus de la influenza, que es lo que tuvimos durante la pandemia en 2020, muchas veces los pacientes dicen que están engripados, pero en realidad, un gran porcentaje de los consultantes tiene un resfrío. Hay que tener en cuenta que, en esta época del año, los resfríos son muy frecuentes, son generados por virus estacionales que circulan en el aire que generan la rinitis, la congestión o el dolor de garganta”.

En el 2019 hubo una gran cantidad de casos de gripe, de hecho, se tuvieron que tomar medidas de contingencia, no llegó a la magnitud del COVID-19 pero si puso al sistema de salud en alerta. Josefina mencionó que “el virus que circula más a la fecha es el virus sincitial respiratorio (VRS) que es el que genera el resfrió, o las bronquiolitis que muchas veces aparecen en los bebes. El VRS es el virus respiratorio que más circula hoy en día”.

“En este momento el motivo de consulta más frecuente son los cuadros respiratorios, pero hay que comprender que estamos en el momento donde estas patologías aumentan. Se puede ver en la sala en donde los mayores ingresos son por este tipo de consultas”, subrayó.

Teniendo en cuenta los bajos índices de vacunación la doctora Mauro resaltó que “los pacientes que llegan a internarse, suelen ser pacientes de mucha edad o con factores de riesgo. Hoy en día hay internaciones por neumonía principalmente. Las guardias de pediatría y de adultos se preparan para esta época porque hay mayor circulación”.

 

 

 

Si todavía no recibís las noticias de PRIMERA PLANA en tu celular, hacé click en el siguiente enlace https://bit.ly/3ndYMzJ y pasarás a formar parte de nuestra base de datos para estar informado con todo lo que pasa en la ciudad y la región.