• cielo claro
    20° 11 de Mayo de 2025
hcd2023jpg

Malabaristas si, "Trapitos" no

En una tensa sesión, se aprobó la ordenanza que prohíbe a los lavadores y cuidadores de autos. El debate generó opiniones divididas entre los concejales y fuertes críticas por parte de la oposición

El salón Luis Sued del Concejo Deliberante se convirtió ayer en un escenario de un encendido debate y críticas. El foco de la controversia fue una ordenanza enviada por el secretario de seguridad Ignacio Doddi, que prohíbe las actividades de cuidado y  lavado de vehículos en la vía pública, rentadas o gratuitas, en todas sus formas y todo el Partido y será sancionado con multa de 20 a mil módulos y el decomiso de los elementos que se utilizan para realizarlas.

La medida, que también inicialmente incluía la prohibición de malabaristas y artistas callejeros, fue reformulada en comisión, dejando únicamente la restricción a los lavacoches y "Trapitos".

La normativa provocó un fuerte rechazo por parte del bloque del Frente de Todos.

La concejal Leticia Conti, expresó su descontento durante el debate. "Lo cierto es que lo venimos diciendo, votar proyectos a libro cerrado y sin discusión. Hay tratamiento exprés para algunos temas y para otros no", afirmó. Y añadió que "intentaron subsanar cambiando el despacho y no vamos a votar algo que no es el que salió de la comisión". También señaló la falta de respuesta por parte del intendente a pedidos de informes como una omisión en los deberes de funcionarios públicos.                                                         

Macarena García Santander se unió a la crítica, calificando como "desproporcionada" y una "ordenanza motosierra en su mayor expresión".

La edil argumentó que la medida perjudica a familias y trabajadores que dependen de estas actividades para subsistir y enfatizó la necesidad de una mayor presencia del Estado para acompañar, planificar y cuidar a estos sectores.

Por su lado, Guillermo Aiello criticó fuertemente a sus colegas opositores, tildándolos de "fascistas". En esa línea, subrayó que "la verdad no puedo creer lo que se está votando. Faltan que vengan con camisas negras a votar esto", en alusión a los seguidores de Mussolini.

Desde el bloque oficialista, eJulio Adrover defendió su postura, destacando que “el despacho logró consenso tanto en el bloque como con el Departamento Ejecutivo”. El edil argumentó que “la ordenanza protege los derechos de los demás ciudadanos, quienes a menudo expresan sus inquietudes respecto a estas prácticas”.

Walter Baccarini, de Evolución Radical, también expresó a favor de la medida impulsada por el Ejecutivo Municipal. "Este es el peor Gobierno de la historia (por el Nacional), se dice inclusivo y excluye todo el tiempo. No es justo que el vecino tenga que pagar dos veces su estacionamiento", afirmó.                                                                           

Tras un intenso debate, la ordenanza fue aprobada por mayoría, con 12 votos contra 8. 

Si todavía no recibís las noticias de PRIMERA PLANA en tu celular, hacé click en el siguiente enlace https://bit.ly/3ndYMzJ y pasarás a formar parte de nuestra base de datos para estar informado con todo lo que pasa en la ciudad y la región.