• cielo claro
    23° 11 de Mayo de 2025
abrazo-caracoljpg

Presentan “El abrazo Caracol”, un libro sobre educación popular

Es en el Bachillerato “La Grieta”, de Barrio Kennedy. “El título toma su nombre de una dinámica ampliamente utilizada en la educación popular y en la recreación, que festeja lo vivido y lo aprendido en un abrazo colectivo, y genera una gran alegría por crear un cuerpo grupal y desafiar al individualismo”, señala “Ediciones Ciccus”

“El abrazo Caracol: Vínculo, grupo y comunalidad en la educación popular”, es el título de un libro que fue editado en 2022, por “Ediciones Ciccus” y se presenta hoy en nuestra ciudad.

Según la propia editora, el libro “aborda, desde lo complejo, las dimensiones vinculares, grupales y comunitarias en la educación popular, a veinte años de las rebeliones del 19 y 20 de diciembre del 2001 en la Argentina”

Además, explica que “el título del libro toma su nombre de una dinámica ampliamente utilizada en la educación popular y en la recreación, que festeja lo vivido y lo aprendido en un abrazo colectivo, y genera una gran alegría por crear un cuerpo grupal y desafiar al individualismo”

“El abrazo Caracol es una metáfora del grupo y la comunidad construyéndose; implica abrazar saberes negados y perseguidos -como parte del epistemicidio desde la conquista-, asumiendo el diálogo con los pueblos de Indoafrolatinoamérica. A partir de esta dinámica, se plantean aptitudes y actitudes de la coordinación, se desarrolla la modalidad de ´taller´ y se dialoga con otras concepciones de trabajo grupal y comunitario”.

La presentación del libro es con entrada libre y gratuita, a las 18: 30 hs., en el Bachillerato Popular “La Grieta”, de calle Güiraldes 2049, en el Barrio Kennedy. Está a cargo de su escritor Mariano Algava, quien se desempeña como docente de la Universidad Nacional de Luján y del Instituto de Tiempo Libre y Recreación.

Algava además de ser docente en espacios de educación formal, participa desde hace 20 años de procesos de educación popular junto a equipos, movimientos sociales y procesos de extensión universitaria. Publicó el libro “Jugar y Jugarse, la dimensión lúdica de la educación popular” (2005) y varios artículos sobre temas vinculados a la educación popular, el juego, los grupos y la pedagogía. Además, es militante del campo popular y de procesos socioambientales.

Si todavía no recibís las noticias de PRIMERA PLANA en tu celular, hacé click en el siguiente enlace https://bit.ly/3ndYMzJ y pasarás a formar parte de nuestra base de datos para estar informado con todo lo que pasa en la ciudad y la región.