Marcelo Trepat fue un ejemplo en su carrera como actor que lo llevo de sus primeras actuaciones en nuestra ciudad junto al Grupo 84 -una rama de Juventud de Teatro- a la realización. Estuvo siempre preparado -siempre muy estudioso- como actor y cantante, uniendo a su actividad la posibilidad de poder bailar y convertirse en un importante artista de la comedia musical porteña
Perteneció al primer elenco de “Drácula”, la comedia musical de Pepe Cibrián, elenco al que accedió tras un difícil casting, protagonizó el musical “Cabaret”, estuvo en “Te quiero, sós perfecto, cambiá”, en “Zorba, el griego”, “El violinista en el tejado” y en su performance con “Mi bella dama”, en la que tuvo su gran momento como solista, cantando una de las principales canciones de este clásico universal del teatro musical
Compartió escenario con Soriano en “Visitando al señor Green” y protagonizo espectáculos infantiles: “Mi bello dragón” -de Enrique Pinti-, “Doña Disparate y Bambuco “de María Elena Walsh, y “La familia Frankestein”
En televisión tuvo participaciones en “Montaña Rusa”, tiras de Polka, Los Simuladores y La Niñera, entre muchos otros, pero todos recuerdan su participación junto a Georgina Barbarossa como co-conductor en todos sus programas y en diferentes canales.
En la última etapa de su carrera fue seleccionado por Les Luthier como reemplazo general de los integrantes del icónico grupo en sus giras, pudiendo viajar por gran parte de Europa. Ahora disfruta del retiro en su casa de Villa Giardino, en Córdoba.
- ¿Qué recuerdos tenés de tu infancia y adolescencia en Pergamino?
- Casi todos los momentos que recuerdo de la infancia y adolescencia en Pergamino están atravesados por el colegio (primaria Escuela Normal. Primer grado en el Edificio “viejo” y el resto en el edificio “nuevo” donde hoy funciona. Y secundaria en la Escuela Nacional de Comercio. Lo tengo muy presente, y cuando voy a Pergamino realizo el recorrido que hacía desde mi casa al colegio, siempre el mismo.
El arroyo también es algo muy presente en mi infancia y adolescencia, vivía muy cerca. El entorno del arroyo era bastante diferente a lo que es ahora.
La calle donde nací, el barrio, los vecinos, todas esas cosas son parte también de los recuerdos de la infancia y adolescencia.
- ¿Cuándo nace su amor por la actuación?
- Lo primero que me sale responder es: siempre fui medio el “payaso” de la familia. Y no recuerdo cómo llegué ahí, supongo porque alguien les habrá pasado el dato a mis padres, pero mis “primeros pasos” fueron yendo a clases, que se daban en la Escuela 22 estando yo en la escuela primaria. Y después, en la secundaria, participé de un grupo de teatro que dirigía y llevaba adelante Jorge Sharry, fueron momentos hermosos, los recuerdo muy bien. Con Jorge (Sharry) caminé los primeros pasos, esos que no se olvidan, esos que se recuerdan siempre con el corazón.
- ¿Pódes resumir tu carrera en 3 momentos que consideres muy importantes por el placer de recordarlos?
- ¿Nada más que tres momentos? Drácula, el musical de Pepe Cibrián. Toda una experiencia. Miles de personas en un casting, muchos días de audiciones, nervios y más nervios. Lo maravilloso de haber sido parte del elenco original de Drácula fue, para cada uno de los 64 actores que participamos, toda una experiencia. La mayoría, por no decir todos, dejamos nuestros trabajos que nada tenían que ver con lo actoral, nos cambió la cabeza. Luna Park, gira por todo el país...etcétera. ¡Gran, gran experiencia, inolvidable!
Otro momento que tengo guardado en el corazón, fue toda la etapa compartida con Georgina Barbarossa en TV. Otra gran experiencia, nunca había hecho televisión y mucho menos en vivo y todos los días. Fueron años hermosos que recuerdo y recordamos todos los que hemos sido parte.
También «Mi Bella Dama» en el teatro Nacional, producida por Alejandro Romay. Otra experiencia que no olvidaré jamás. Mi primer personaje en una comedia musical con un elenco maravilloso, director irlandés, gran producción y la reapertura del Teatro Nacional.
- ¿Cómo fue la experiencia de ser un Les Luthier por algún tiempo?
- Fue otra de las experiencias que no olvidaré jamás. Yo estaba viviendo en las Sierras de Córdoba ya, cuando llega la propuesta. Viajé a Buenos Aires a una reunión y a los 20 días estaba de gira con ellos. Mi rol era reemplazar en lo vocal y actoral, junto con otro compañero “TatoTurano”, a cualquiera de los cinco integrantes en caso de ser necesario. Fue una gran experiencia durante varios años, conocerlos, compartir giras y escenario con ellos. Algo que tampoco olvidaré jamás.
- Si tuvieras que volver a Pergamino y elegir 3 lugares que lo conmueven. ¿Cuáles serían y por qué?
- Son muchos los lugares a los que volvería, la mayoría muy cambiados por el paso del tiempo. Sería algo así como pasar y recordar.
-¿Qué te llevó a vivir en Villa Giardino?
- Tiene un hotel que pertenece a la Asociación Argentina de Actores, así fue como conocí el pueblo, en uno de esos viajes surge la posibilidad de comprar un lote, empecé como un juego, hace más de 25 años y ya hace 15 que vivo acá. Las vueltas de la vida. Me encanta. Siento que uno es muchas cosas en la vida, un rato cada cosa. Este es mi rato con la naturaleza, una vida sencilla, tranquila.
Si todavía no recibís las noticias de PRIMERA PLANA en tu celular, hacé click en el siguiente enlace https://bit.ly/3ndYMzJ y pasarás a formar parte de nuestra base de datos para estar informado con todo lo que pasa en la ciudad y la región.