La actual directora del Banco de la Nación Argentina y candidata a diputada nacional por la Provincia de Buenos Aires de Unión por la Patria, Julia Strada, brindó días atrás una charla en el Sindicato de los Obreros y Empleados del Correo y Telecomunicaciones, con una sala colmada.
Fue presentada por la concejal Macarena García Santander, quien destacó su origen de familia sindical y sus estudios en la prestigiosa Universidad Nacional de Rosario (UNR).
Su conferencia, titulada “Los desafíos económicos de la Argentina que se viene”, trató principalmente los ejes vinculados a la inflación y al acuerdo con el Fondo Monetario Internacional y sobre el final de la charla propuso un debate sobre la dolarización que plantean varios candidatos presidenciales.
Previo a la disertación que se extendió por más de una hora, junto a militantes de Unión por la Patria, recorrió la localidad de Colón, donde se reunió con trabajadores de la agroindustria.
“Les propongo hacer algo que pidió Cristina (Fernández) en muchas oportunidades y es que hay que subir el nivel de la discusión y nos tenemos que apropiar de herramientas para poder discutir y para poder ganar el Gobierno de nuestro país y hacerlo de la mejor manera”, expresó en una clara alocución hacia los militantes y dirigentes políticos que se encontraban presentes.
A su vez, realizó un análisis del escenario electoral actual. “Percibo que en esta campaña hay dos registros, por un lado a tres centímetros del suelo, nos proponen algo muy mediocre, muy chato, que es ver si queremos tener moneda o no tener moneda propia, ver si queremos tener escuela pública o vamos para atrás, a 1880 porque ni siquiera es que estamos discutiendo peronismo, si queremos tener industria porque la dolarización de (Javier) Milei o la semidolarización de (Carlos) Melconian, cualquiera de las dos es perder soberanía. Tenemos que pertrecharnos para ganar esa discusión”, indicó.
La doctora en Desarrollo Económico reconoció que “otra discusión más elevada es la que sí nos tiene que importar que es no perder nuestra identidad y no olvidarnos quienes somos. Somos un espacio económico que está decidido a transformar la matriz económica de la Argentina, a defender la soberanía, defender la industrialización de nuestros recursos naturales, a defender una transformación y desendeudarnos y ganar soberanía cancelando la deuda al Fondo Monetario Internacional”.
Si todavía no recibís las noticias de PRIMERA PLANA en tu celular, hacé click en el siguiente enlace https://bit.ly/3ndYMzJ y pasarás a formar parte de nuestra base de datos para estar informado con todo lo que pasa en la ciudad y la región.